Métodos efectivos para combatir el estrés

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes; Sin embargo, cuando este estado se prolonga y se vuelve crónico, puede afectar seriamente nuestra salud mental y física. Por esta razón, es importante contar con herramientas efectivas para combatir el estrés.

Existen diferentes métodos psicológicos que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar nuestra capacidad para manejar situaciones desafiantes. Algunos de estos métodos incluyen la meditación, la relajación muscular progresiva, la terapia cognitivo-conductual y el entrenamiento en habilidades sociales.

La meditación, la relajación muscular progresiva o la terapia cognitivo-conductual son algunas de las tantas opciones que puedes desarrollar para aprender a combatir el estrés de las diferentes situaciones que se presenten durante tu día a día.

En este artículo exploraremos con más detalle estos métodos psicológicos que servirán para mejorar tu calidad de vida.

 

Meditación

La primera opción para ayudar a combatir el estrés es la meditación ya que, aplicándola en el día a día por al menos 5 minutos, estarás ayudando a tu cuerpo a reducir la activación de la respuesta al estrés. Esto reduce los niveles de hormonas del estrés como el cortisol, mientras que, además, la meditación promueve la relajación y la calma, lo que puede mejorar la sensación de bienestar emocional.

Por otro lado, al meditar, se practica la atención plena y se entrena la mente para enfocarse en el momento presente en lugar de preocuparse por el pasado o el futuro, lo que puede reducir la ansiedad y el estrés asociados con la tendencia a pensamientos negativos.

 

Relajación muscular progresiva

La relajación muscular progresiva puede ayudar a combatir el estrés al reducir la tensión muscular y disminuir la activación del sistema nervioso simpático, que es responsable de la respuesta al estrés. La técnica implica tensar y luego relajar los músculos de todo el cuerpo de forma gradual, lo que ayuda a liberar la tensión física y emocional acumulada. Al practicar la relajación muscular progresiva de manera regular, se puede mejorar la sensación de bienestar emocional y reducir la percepción de estrés.

 

Terapia cognitivo-conductual

Por último, la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a combatir el estrés al ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al estrés y la ansiedad. La TCC es una técnica que se centra en el presente y en aprender nuevas habilidades para manejar el estrés. El terapeuta ayuda al paciente a identificar los pensamientos negativos y a desafiarlos mediante técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición gradual a situaciones estresantes.

 

Licenciatura en Psicología

Existen muchos estudios interesantes que profundizan en esta temática como, por ejemplo, «The effectiveness of psychological interventions for the prevention and management of chronic stress in adults”, publicado por la revista científica «Journal of Psychosomatic Research». Por lo que te recomendamos visitar su sitio web si querés profundizar en la información que hemos repasado en este artículo.

En un mundo cada día más expuesto a situaciones estresantes y a vidas que se caracterizan por estar en constante movimiento físico y mental, la Licenciatura en Psicología es una carrera que se encarga de formar profesionales preparados para brindar herramientas a las personas que las necesiten.

El egresado de la carrera de Psicología en UNITEC estará preparado profesionalmente para actuar en áreas o ámbitos como ser: psicología clínica, psicología de las organizaciones y los recursos humanos, psicología educativa, social y comunitaria.

Por otro lado, en UNITEC contamos con un centro de empleabilidad que ofrece prácticas y pasantías remuneradas para potenciar las oportunidades de inserción laboral, lo que resulta un aspecto fundamental para cualquier profesional que desee comenzar su camino dentro del mundo de la psicología.