A la hora de diseñar una página web para tu marca o emprendimiento, es fundamental que conozcás los elementos de los cuales dependerá la primera impresión que los potenciales clientes formen. Un buen diseño de tu sitio transmitirá la identidad de tu marca, lo hará resaltar respecto a sus competidores, y podrá contribuir a la optimización de su rendimiento respecto a los motores de búsqueda, ya que invitará a los usuarios a recorrerlo por más tiempo.
Es por esto que son importantes las nociones sobre equilibro, claridad, énfasis y otras cuestiones del lenguaje visual. Por ese motivo, te presentamos a continuación cinco principios básicos del diseño web.
1. Tu sitio debe ser fácil de navegar en todas las plataformas
Debe ser sencillo para el usuario encontrar aquello que busca en tu página. Para lograr esto, es importante que distribuyás el contenido en pestañas de fácil acceso que estén debidamente ordenadas y agrupadas por tema, para que la navegación resulte intuitiva.
Por otro lado, no tenés que perder de vista su capacidad de operar correctamente en móviles, de donde, generalmente, proviene gran parte del tráfico. Te recomendamos que elijás un tema de sitio web rápido, para que la navegación sea siempre ágil en este medio.
2. Equilibrio, contraste y énfasis de colores y formas
Estos términos se refieren a distintos tipos de relaciones de los elementos visuales entre sí, y el impacto psicológico que causan.
Para lograr relaciones a la vez armónicas y llamativas, te recomendamos que hagás uso de la simetría (radial o axial), del equilibrio asimétrico para distribuir el “peso” visual de los elementos, del uso de colores en contraste o complementariedad y de la utilización de patrones repetitivos para dotar de coherencia y unidad a las diferentes secciones de tu página.
3. Coherencia estilística orientada a un público
Con respecto a esto último, la coherencia no debe sólo darse entre los elementos, sino entre estos y el público objetivo. Además de promover la identidad visual de tu marca, debés adaptar este diseño a los valores y personalidad de tu audiencia. Para eso deberás tomar decisiones respecto al tono (profesional, infantil, sofisticado…), al uso de imágenes que más resuenen y a las aspiraciones y deseos de tu audiencia a corto y mediano plazo.
4. Accesibilidad
Para garantizar la mejor experiencia para tus lectores, deberás tener en cuenta tres principios claves de legibilidad.
Por un lado, tendrás que asegurarte que el tipo de letra que elijas sea compatible con los sistemas operativos más populares. Luego, que sean fáciles de leer, tanto en tamaños grandes como pequeños. Por último, te recomendamos el “patrón F” para organizar los distintos cuerpos de información. Éste hace referencia a la manera en que las personas leen los textos, de arriba hacia abajo primero y luego de izquierda a derecha.
5. Lenguaje claro y breve
Es probable que tu audiencia no se quede a leer largos párrafos de texto y se sienta abrumada por una página repleta de información. Por eso, te recomendamos que hagas uso de los espacios vacíos para enfatizar, que uses frases cortas, y te esmerés en crear mensajes claros y persuasivos, especialmente en botones de enlace.
Te recordamos que, si te interesa adentrarte este tipo de cuestiones con más profundidad, la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales que se ofrece en UNITEC puede ser la opción ideal para vos.

Creador de contenido en UNITEC