En tiempos de convulsión global por la pandemia del COVID-19 y la llegada del virus al país, veintiún universidades tomaron la decisión de suspender clases presenciales y emigrar a una plataforma virtual, evitando la propagación del virus entre la comunidad universitaria; es así como la educación se encuentra ante nuevos desafíos para replantear sus métodos de enseñanza y continuar brindando sus servicios educativos.
Recomendaciones alimentarias y nutricionales en época de crisis
No existe ningún alimento que pueda prevenir el COVID-19, existen acciones fundamentales para mantener nuestro sistema inmunológico fortalecido y afrontar de mejor manera la enfermedad en caso de llegar a padecerla: Comer saludable, estar hidratado, físicamente activo, saber manejar el estrés y dormir lo suficiente.
Ingenieros de UNITEC desarrollan prototipo de ventilador mecánico pulmonar para pacientes con COVID-19 en Honduras
Ante la crisis sanitaria mundial que ha provocado la propagación del COVID-19, la disponibilidad de recursos para hacer frente a la pandemia es limitada. Por ello, un equipo de ingenieros innovadores de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de los profesionales de la salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC, han diseñado un prototipo de ventilador mecánico pulmonar, para brindar asistencia ventilatoria a pacientes con infección por COVID-19 en el país.
¿Cómo gestionar de forma efectiva los efectos psicológicos del COVID-19?
El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 07 de abril, es una fecha trascendental que abre una oportunidad para conocer la importancia de la salud mental. Tener una buena salud mental permite gestionar de manera positiva las emociones negativas al ser testigos de la pandemia, conocida como coronavirus, que está produciendo altos niveles de estrés en la población.