El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 07 de abril, es una fecha trascendental que abre una oportunidad para conocer la importancia de la salud mental. Tener una buena salud mental permite gestionar de manera positiva las emociones negativas al ser testigos de la pandemia, conocida como coronavirus, que está produciendo altos niveles de estrés en la población.
Además del impacto en el sector salud, económico, político y social, también puede desencadenar un impacto psicológico en la sociedad hondureña generando ansiedad, estrés acumulado y depresión, entre otros, manteniendo al sistema nervioso en un estado de alerta debido al exceso de información sobre esta enfermedad.
Según expertos en psicología, la situación de alarma social en el país conduce a un trastorno mental conocido como hipocondría, que se caracteriza por la preocupación constante y obsesiva por la propia salud, teniendo como consecuencia la exageración de tener una enfermedad grave por el autoanálisis obsesivo.
Estos son algunos consejos para mantener una salud mental estable y de esta manera poder gestionar correctamente los pensamientos, sentimientos y comportamientos para hacer frente a los desafíos de la vida:
- Evitar informarse por medio de las redes sociales: estudios recientes demuestran que las redes sociales son canales para aumentar la ansiedad, es importante informarse únicamente por fuentes confiables como los sitios web de instituciones nacionales o internacionales que manejan los datos estadísticos sobre el COVID-19 (Organización Mundial de la Salud, Secretaría de Salud, Instituciones de Gobierno, entre otros).
- Mantener contacto con familia y amigos: la globalización y la tecnología son los aliados para mantenerse en comunicación constante con los seres queridos dentro y fuera del país por medio de aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Facebook, Telegram, Skype, Zoom, entre otras.
- Mantener un horario o rutina de trabajo: según expertos en psicología, hacer una separación de trabajo y ocio ayuda a disipar la sensación de agobio.
- Desarrollar nuevas habilidades: Muchas instituciones educativas han abierto espacios de capacitaciones, ciclos de conferencias y cursos gratuitos en línea. El aprovechamiento de estos espacios permite mantenerse en continuo aprendizaje desde casa y estar al día ante los nuevos desafíos que se presentarán en el futuro.
UNITEC, consciente de los efectos de esta pandemia, está generando espacios de capacitación gratuita a través de su página de Facebook, como webinars y charlas sobre diferentes temas que contribuyen al aprendizaje continuo y a la salud emocional y mental de su comunidad universitaria y la sociedad hondureña en general.