Según datos de la Secretaría de Salud en Honduras existen más de 400 casos confirmados de COVID-19 a nivel nacional, presentando un mayor número de casos en el departamento de Cortés.
El país se ha mantenido en aislamiento para evitar la propagación del COVID-19, generando diversos desafíos tales como el nivel de demanda que afronta el sistema de salud, el cumplimiento de la población para acatar las disposiciones del Gobierno, las acciones para proteger a los más vulnerables y el impacto económico que está generando esta crisis.
Para apoyar al país en esta situación de emergencia, surgen organizaciones como Güiran, Respi HN, Fuerza HN y Guala, integradas por amigos y voluntarios que se han unido para desarrollar caretas y respiradores para los actores que están al frente de batalla en esta emergencia.
Como resultado de esa unión solidaria, han entregado, a nivel nacional, alrededor de 555 caretas, con el apoyo de 156 colaboradores, 136 donantes y 51 máquinas trabajando una producción de 710 caretas y otros insumos.
Es así como esta crisis ha permitido que otras instituciones, empresas y universidades como UNITEC y CEUTEC se sumen a los esfuerzos de estos ciudadanos, poniendo a su disposición, las instalaciones de sus Campus Tegucigalpa y San Pedro Sula para el armado y distribución de estos insumos que son vitales para el bienestar y seguridad de la población.
Otras alianzas como la de Fundación Lucas para la Salud, Alivi.o y UNITEC, han permitido poner a disposición de la comunidad, el Consultorio Solidario Virtual COVID-19 (https://covid19.aliv.io/) una herramienta de telemedicina gratuita, el cual ha atendido más de 80 consultas para evaluar síntomas relacionados al virus y con ello, aliviar la carga del sistema de salud del país.
En estos momentos, Honduras necesita que todos los ciudadanos se unan para hacer frente a esta pandemia. La empatía y la solidaridad de las empresas, organizaciones y los ciudadanos ayudará al país a avanzar en el arduo camino que ha marcado esta batalla.
Estas iniciativas, sin duda, se dedican a los médicos, enfermeras, auxiliares y todos los actores que están poniendo sus servicios a disposición de la salud de la población hondureña.
#QuédateEnCasa y continúa con las medidas de prevención.