¿Cómo emprender un negocio?

Si estás considerando estudiar la licenciatura en mercadotécnica y negocios internacionales como la mejor opción para vos, seguramente más de una vez te habrás interesado por las estrategias que pueden convertir a un emprendimiento en un negocio exitoso. El objetivo del presente artículo es explorar algunos de los factores que son determinantes para que esto suceda. A continuación, te mostramos una lista de ocho pasos que todo emprendedor exitoso debe seguir para poner su negocio en marcha.

1.   Tener una visión clara

Lo primero y más fundamental es que tengas una idea sólida del futuro negocio. Esta puede surgir de un análisis de mercado, pero a veces también puede venir de la observación de la sociedad, de experiencias personales, o del perfil y los deseos del emprendedor. Lo importante es que esta idea aporte una solución a una necesidad real y específica del mercado.

 

2.   Elegir la forma jurídica

Antes de continuar, es importante tener en claro qué tipo de empresa será desde una perspectiva legal. Es muy común que en los comienzos estas sean empresas de tipo unipersonal, donde legalmente un solo individuo se hace responsable de todas las ganancias, deudas y pérdidas. Más adelante, tiene sentido considerar la formación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada que incluya a varios socios.

 

3.   Evaluar la viabilidad del proyecto

Una vez que se determinó el tamaño legal de la empresa y se tiene una idea general de la marca, es importante centrarse en cómo se venderá el producto, elaborar una estrategia financiera y un estudio de mercado para estos fines y finalmente determinar qué tan viable resulta el plan.

 

4.   Poner los papeles en orden

Si lo anterior termina en una nota positiva, el siguiente paso es registrar el nombre de la compañía, lo cual es un proceso que requiere mucha documentación y una investigación cuidadosa de cuáles son los nombres disponibles. Además, es necesario contar con los permisos y las licencias que permiten operar legalmente.

 

5.   Acceder a recursos financieros

Una empresa nueva es siempre un desafío económico. Hay que tener una noción de la inversión inicial que será necesaria, contar con un fondo para imprevistos y planear en caso de que las ganancias tarden en llegar. Además, hay que decidir de dónde provendrá este dinero. Las opciones incluyen el autofinanciamiento, los préstamos para pequeñas empresas, la financiación por parte de futuros clientes a través de una plataforma online, o incluso la inversión de amigos y familiares.

 

6.   Armar un grupo de trabajo

Una vez resuelto esto, el siguiente paso es conformar un grupo de colaboradores que estén a la altura del proyecto. Es de vital importancia que éstos tengan las capacidades necesarias y compartan los objetivos y la visión de la compañía.

 

7.   Elaborar una estrategia de marketing

El éxito o el fracaso de un emprendimiento puede recaer en una falta de conocimiento sobre el consumidor objetivo. En este punto es importante plantearse cosas como su identidad, sus hábitos de consumo, los mensajes que más lo harían sentir identificado y las plataformas o redes sociales que más frecuentemente usa. Una vez analizado esto, se ha de armar una estrategia de marketing que pueda llegar eficientemente a este.

 

8.   Realizar una prueba piloto y ajustar la oferta

Finalmente, es necesario lanzar una prueba piloto, observar la reacción del mercado, analizar su respuesta y usar esta retroalimentación para mejorar los puntos débiles. Este es un proceso que se debe repetir, ya que un gran factor del éxito y la estabilidad de una empresa es su disposición a adaptar la oferta de forma constante.

 

Emprender un negocio no es fácil, pero siguiendo estos pasos clave, puedes aumentar tus posibilidades de éxito.

¡Buena suerte en tu camino hacia el éxito empresarial!