Una crisis sanitaria traducida en un respiro para el planeta

Cada 05 de junio se conmemora a nivel mundial el Día del Medio Ambiente, una fecha de mucha relevancia debido a la alarmante crisis ambiental que amenaza al mundo entero, y a la que actualmente se le suma una pandemia generada a causa del COVID-19. Sin duda, dos situaciones críticas que representan retos que, como humanos, debemos asumir juntos, reconociendo que sólo en unidad y cooperación colectiva lograremos vencer.

La crisis sanitaria se ha traducido en algunos beneficios medioambientales como la recuperación de ecosistemas, la reducción de gases de efecto invernadero y la disminución del tráfico ilegal de fauna salvaje. La pandemia paradójicamente le ha generado un respiro al planeta. Uno que será momentáneo y necesario pero que no resolverá a fondo la crisis ambiental existente, por tanto, debemos continuar haciendo frente a la lucha por la preservación de nuestro planeta.

El Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), en Estados Unidos, indicó que el cierre de fábricas y comercios en China, al igual que las restricciones de viaje impuestas para hacerle frente a la pandemia, produjo una disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de un estimado del 25%, debido a la baja sustancial en el consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas, carbón, entre otros. Esta cifra representa, a su vez, una reducción del 6% a nivel global.

Desde la academia, CEUTEC y UNITEC, se han comprometido a portar la camisa de la lucha contra la crisis ambiental mediante la creación de carreras únicas e innovadoras orientadas al desarrollo sostenible y preservación del planeta, así como a la búsqueda permanente de soluciones eco-amigables a los muchos retos que enfrentamos como humanos en la actualidad. Entre ellas destacan la carrera de Ingeniería en Energía y la maestría en Gestión de Energías Renovables en UNITEC, así como la carrera de Ingeniería en Gestión de Ambiente y Desarrollo en CEUTEC.

Además, a nivel institucional, las universidades han creado e impulsado diversas plataformas, acciones, iniciativas y programas en pro del ahorro de recursos naturales claves que beneficien el bienestar ambiental del planeta, desde ciclos periódicos de conferencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales, hasta la implementación de medidas de ahorro de recursos naturales, tal y como la instalación de paneles solares en sus campus y sedes, entre muchas otras iniciativas que continuarán aportando a esta causa.

La parálisis industrial en algunos países, la reducción de vuelos, así como el tráfico automovilístico y el confinamiento obligatorio en la mayor parte del mundo, han permitido que se reduzca el nivel de emisión de gases de efecto invernadero, e incluso los animales han regresado a las áreas abandonadas por los humanos debido a la crisis; sin embargo, hoy más que nunca como humanos debemos retomar el compromiso de velar por el bienestar de nuestro planeta, ya que la crisis también agudizó la escasez de algunos recursos naturales en el sector energético, así como el acceso a agua potable. El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de cada ser humano en el planeta, pero sin duda, el aporte de las instituciones en esta crisis ambiental, suma a los esfuerzos que se requieren para encaminar el planeta a un cambio positivo.