Cada 12 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Enfermera, y en Honduras, alrededor de 8,800 ciudadanos que pertenecen a esta noble profesión, han estado en la primera línea de batalla junto a otros profesionales de la salud para combatir la emergencia del COVID-19. Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, desvela que se necesitan seis millones más de estos profesionales para atender las emergencias sanitarias que se suscitan en el mundo.
Dicha investigación, además de recomendar a los países incrementar el número de profesionales con este título, recalca el papel crucial que tienen las enfermeras en la promoción de la salud, prevención y el tratamiento de enfermedades.
Es así como muchas organizaciones se han esforzado por destacar el liderazgo de este grupo de profesionales de la salud que, a través de la orientación estratégica necesaria, continúan aportando al país en emergencia sanitarias como la actual pandemia internacional. Alineada a esa visión de contexto mundial, CEUTEC de UNITEC, desde hace tres años, emprende acciones innovadoras y concretas para profesionalizar, cada vez más, el papel de las futuras enfermeras y enfermeros del país.
“Enfermeras y enfermeros son la columna vertebral de cualquier sistema sanitario y hoy muchos de ellos se encuentran en el frente de la batalla contra la Covid-19”, destacó, en ocasión de la jornada de homenaje a dichos profesionales, el director general de la OMS, Tedros Adhanom.
UNITEC y CEUTEC se suman al agradecimiento universal por la resiliencia, el profesionalismo y el humanismo con los cuales las enfermeras y enfermeros han apoyado la batalla de las víctimas de este virus. En ese sentido, la universidad, mantiene y refuerza su compromiso con la formación de más profesionales de la enfermería, que pongan a disposición de la sociedad, sus conocimientos, competencias y don gente, para contribuir con la salud y el bienestar de la población.