UNITEC asciende en el Ranking Latinoamericano e Iberoamericano Scimago

El pasado 27 de abril fue publicada la nueva edición del Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior (IES), SIR Iber 2020, el cual evalúa el desempeño de las universidades en las áreas de investigación y desarrollo en el quinquenio 2014-2018. Las categorías calificadas son investigación, innovación e impacto social de la producción científica.

El informe es producido por el SCImago Research Group (SRG) y la revista científica El Profesional de la Información y clasifica a las instituciones según el número de trabajos indizados en la base de revistas Scopus©.

Esta undécima edición del Ranking Scimago Iberoamericano indica que los países con mayor capacidad de producción científica fueron Brasil, España, Portugal, México, Chile, Argentina y Colombia. Las universidades en las primeras posiciones en Iberoamérica y en Latinoamérica son la Universidade de São Paulo en Suramérica, la Universidad de Lisboa en Portugal, la Universidad Nacional Autónoma de México en Mesoamérica y la Universidad de Barcelona en España.

En Honduras, las tres instituciones que publicaron más investigaciones son 1) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), 2) Universidad Agrícola Panamericana Zamorano (EAP) y 3) Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).

UNAH subió una posición en el Ranking Iberoamericano y descendió tres en el Ranking Latinoamericano, publicando 34 investigaciones más que en el quinquenio previo (aumento de producción científica del 18%).

EAP descendió dos posiciones en el Ranking Iberoamericano y descendió cuatro posiciones en el Latinoamericano, aunque publicó 20 artículos más que en el quinquenio previo (aumento de producción del 33%).

UNITEC ascendió dos posiciones en el Ranking Iberoamericano y 2 posiciones en el Latinoamericano, publicando 23 investigaciones más que en el quinquenio previo. Esto significa un aumento de su producción científica del 77%.

Adicionalmente, UNITEC, aumentó su colaboración internacional y el impacto por mayor difusión y uso de sus publicaciones por otros investigadores. También, ha habido mejora en la excelencia de las investigaciones y en el liderazgo de los investigadores.

El liderazgo aumenta cuando los investigadores hondureños tienen más protagonismo en las investigaciones y publicaciones, siendo los coordinadores de éstas. Varios indicadores del Ranking Scimago 2020 muestran que cada vez hay más investigadores de UNITEC que son primeros autores o autores corresponsales de las investigaciones, aunque haya colaboradores internacionales.

UNITEC sigue apostando a la investigación, invirtiendo fondos y apoyando el desarrollo y la meritocracia de sus investigadores docentes y estudiantes. Por ello, el crecimiento de la investigación continúa constante.

Solo en el año 2019, UNITEC generó 40 publicaciones científicas indizadas en Scopus. Eso indica que en el siguiente Ranking del año 2021, esta universidad mostrará un crecimiento del 75% de producción científica con respecto al quinquenio previo.

Según la Dra. Reyna Durón, Directora de Investigación de UNITEC:

“La universidad comparte los mismos retos que otras universidades hondureñas. Además de fortalecer el sistema de investigación a lo interno, UNITEC, deberá mejorar el impacto social de sus investigaciones, hacer más innovación, mayor difusión de resultados de ciencia y también fortalecer las revistas científicas institucionales. En momentos cuando el país enfrenta la pandemia del COVID-19, los avances de UNITEC en ciencia son buenas noticias. Nuestros investigadores también apuestan a contribuir con datos y propuestas de solución a los retos que enfrenta Honduras actualmente.”

Para el Dr. Marlon Brevé, Rector de UNITEC:

“La investigación es un pilar fundamental del modelo educativo de UNITEC y es satisfactorio saber que más estudiantes están publicando en revistas indexadas en Scopus, lo que definitivamente ha enriquecido el proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución y les ha permitido a los estudiantes investigadores desarrollar competencias para su futura vida profesional”.

El informe completo del Ranking Scimago 2020 puede encontrarse en: SIR Iber 2020, SCImago Institutions Rankings (leer más aquí).