La Dra. Odessa Henríquez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNITEC, brinda declaraciones acerca de las medidas que han implementado para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes que se encuentran poniendo sus servicios a disposición de la población hondureña y del Sistema de Salud del país en su Internado Rotatorio y Servicio Social.
- ¿Qué materiales de bioseguridad les ha brindado la Facultad de Ciencias de la Salud de UNITEC a sus internos y médicos en Servicio Social?
El lunes 16 de marzo, ante la declaratoria de emergencia en salud, el staff de la Facultad de Ciencias de la Salud preparó y envió 125 kits con equipo de bioseguridad para 3 días, esperando que cada institución de salud recibiera la dotación requerida para todos los internos y médicos en Servicio Social que prestan su servicio a nivel nacional. Cada kit contenía 6 mascarillas, una bata, 8 pares de guantes y un frasco de 250ml de alcohol gel. Nuestro Coordinador de Internado y Servicio Social de UNITEC viajó y visitó los hospitales de Sta. Teresa en Comayagua, Gracias Lempira y el Hospital de Occidente, éste último con 72 estudiantes de internado. Los demás kits se distribuyeron mediante una empresa de encomiendas y con el apoyo del staff de Seguridad Integral de UNITEC.

2. ¿Cuáles son las acciones puntuales de prevención que está realizando la FCS de UNITEC con los estudiantes en Internado Rotatorio y Servicio Social para evitar que se contagien con COVID-19?
Con los 3 Decanos de Medicina del país (UNAH, UNICAH y UNITEC), conformamos un equipo de vigilancia y desde el jueves 12 de marzo nos reunimos para trabajar coordinados. El Consejo de Educación Superior incluyó a su representante y delegó en esta comisión toda autoridad, para emitir comunicados en conjunto y velar por la integridad y salud de los estudiantes de Medicina y otras áreas de la salud que estén prestando sus servicios en esta emergencia a nivel nacional.
El comunicado enviado indica 2 puntos importantes:
- Es obligación de las instituciones de salud pública dar a todos los estudiantes y médicos en servicio social el equipo mínimo de bioseguridad requerido, de no hacerlo están autorizados para retirarse.
- Ningún estudiante o médico en servicio social debe estar en las áreas de triage de sintomáticos respiratorios, áreas de aislamiento o en contacto con casos confirmados.
Todo lo anterior con el propósito de velar por la seguridad e integridad de nuestros médicos e internos.

3. ¿Cómo es la comunicación de la FCS de UNITEC con su estudiante en Internado Rotatorio y Servicio Social en estos momentos de emergencia?
Dentro de la facultad se integró un equipo y se dividieron las áreas y hospitales donde están nuestros internos y médicos en Servicio Social. Cada docente tiene un chat por WhatsApp con los estudiantes bajo su cargo para hacer un monitoreo diario, y a su vez, enviar un informe a la Decanatura de la FCS para el seguimiento correspondiente. Además, reforzamos las medidas de prevención mediante el material educativo que les compartimos a nuestros internos y médicos.
Se creó, además, un chat informativo con los padres de nuestros estudiantes y se envía diariamente un mensaje de voz en el que se les brinda actualizaciones del estado de salud y de trabajo de sus hijos.
También, internamente, la FCS reporta todas estas actualizaciones y cualquier incidente a la Vicerrectora, Rector y Presidenta Ejecutiva de UNITEC.
- ¿Han definido algún protocolo en caso de que algún estudiante de UNITEC se infectara con COVID-19 durante su Internado Rotatorio o Servicio Social?
Afortunadamente NO hemos tenido ningún caso, y en caso de tenerlo, UNITEC ya cuenta con un protocolo para reportar casos sospechosos o confirmados dentro de su comunidad universitaria; además, lo anterior se complementa y sustenta con los protocolos ya establecidos por la OMS y la Secretaría de Salud.
Siguiendo los lineamientos establecidos, se reportaron 2 estudiantes que habían tenido contacto con casos sospechosos, mismos que fueron enviados a sus casas en aislamiento domiciliario para evitar cualquier contagio. Afortunadamente ambos casos se reportaron NEGATIVOS.
- ¿Qué otras iniciativas están desarrollando UNITEC para apoyar al Sistema de Salud de Honduras, y a la población en general, en este momento de emergencia?
Se ha conformado un equipo integrado y liderado por la Dirección de Investigación y la Facultad de Ciencias de la Salud de UNITEC, así como por médicos neumólogos y una empresa privada, para ofrecer el servicio de teleconsulta a pacientes que puedan tener sospechas del virus y a médicos que quieran consultar. Éste es un servicio que estará disponible a la brevedad.
Coordinados por el Rector de UNITEC, se está organizando un equipo de biomédicos para ofrecer apoyo con el uso de los equipos y con la creación de nuevos para la emergencia, con insumos accesibles.
UNITEC continúa guiándose por las instrucciones de las autoridades de salud del país, y en conjunto con otras universidades, se mantendrán sumando esfuerzos para velar por la salud de sus médicos e internos.