El día de hoy, 29 de febrero, se celebró el acto de colocación de la primera piedra de la Escuela de Gastronomía de UNITEC, cuyo moderno diseño y completo equipamiento estará a disposición de las futuras generaciones de Licenciados en Gastronomía que formará la Universidad a partir del presente año.
Con la nueva carrera que abrirá la institución educativa, las personas podrán adquirir amplios conocimientos en el sector de alta cocina, restaurantes, procesos administrativos, prestación de servicios, de investigación y en el rubro de alimentos y bebidas, que le permitirán recuperar, conservar y promover la cultura gastronómica y demostrar un alto grado de compromiso social y humano.
Los profesionales que se formen en la institución podrán laborar como chefs de alto y bajo volumen, en control y manejo de inventarios, manejo de una cocina profesional, servicios de catering, adquisición de alimentos en supermercados y tiendas de conveniencia, asesor de restaurantes en higiene y manejo de alimentos, creando menús, etc.
“El arte culinario se ha convertido en una industria con un importante rol económico dado el interés de los turistas por disfrutar de la variedad gastronómica de los lugares que visitan. Honduras es considerado un país con mucho potencial para desarrollar su gran riqueza e historia gastronómica”, expresó el vicerrector académico de Unitec, Marlon Brevé.
Christopher Koetke, vicepresidente de Kendall College School of Culinary Arts, y Maribel Lieberman, fundadora de MarieBelle New York Chocolates, estuvieron presentes en la ceremonia en que se colocó la primera piedra de un inmueble que transmitirá calidad, higiene, y seguridad por medio de su tecnología de punta y espacios para cursos de cocina, clases teóricas, bistro café, restaurante-escuela, al igual que dos cocinas industriales con áreas de lavado, cocción y pastelería.
Dentro de unos meses, la Escuela de Gastronomía estará lista para iniciar operaciones: ahí, los estudiantes de la carrera prepararán la suculenta comida que podrán disfrutar la comunidad universitaria y el público general.