Tegucigalpa, M.D.C., 7 de febrero de 2015. Veintidós alumnos de la primera promoción de la Maestría en Gestión de Energías Renovables, de la asignatura Biomasa y Biocombustibles, realizaron una visita a la Compañía Azucarera Tres Valles en el municipio de Cantarranas.
El objetivo principal de la actividad fue conocer en los conceptos relacionados al diseño y gestión de proyectos de explotación energética a partir de la biomasa. Además, comprender las principales diferencias entre las aplicaciones energéticas más comerciales para el aprovechamiento de la biomasa, que comprenden la producción de: calor, vapor, electricidad, biogás, y biocombustibles. Finalmente, comprender la forma en que el recurso biomasa es caracterizado para llevar a cabo los estudios de determinación del potencial energético, en este caso, de los desechos de la caña de azúcar para producir calor-vapor y energía eléctrica.
Las azucareras, durante la zafra entregan más de 100 MW como resultado de la eficiencia en ingenios en la parte industrial y agrícola. Además, la energía que se entrega por parte de los ingenios a la ENEE es la más barata en Honduras, en un rango entre 6 y 13 centavos de dólar en relación a las térmicas que superan los 30 centavos de dólar.
Actualmente el sector azucarero genera al año 14.0 megas de energía eléctrica, de estos 4.5 se consumen en esa empresa, 9.5 megas se venden a la ENEE y el resto se distribuye en riego por goteo en el campo.
La nueva Ley de Biocombustibles permite aprovechar la mezcla de etanol con gasolina fósil importada, para producir entre 150,000 y 200,000 litros de combustible alterno al día, que se mezcla con gasolina. La iniciativa contribuiría a la reducción de la dependencia del petróleo y el impacto económico de las fluctuaciones del precio internacional del crudo. Además reduciría significativamente la emisión de gases tóxicos.