Si tenés una afinidad por la matemática, la gestión y la administración, puede que te interese estudiar una carrera afín a las ciencias económicas y estés considerando de cerca la contabilidad.
A pesar de que la contabilidad es una de las disciplinas más antiguas del mundo, en los últimos años y especialmente a partir del impacto de la pandemia ocasionada por el COVID-19, ha demostrado su templanza al tener un rol fundamental para la gestión económica de empresas en un contexto económico rápidamente cambiante. Es por eso que hoy más que nunca, la profesión de contador está en alza.
Para que te sigas informando acerca de esta carrera y tomes una decisión sobre tu futuro académico, aquí te presentamos 5 razones para estudiar contabilidad.
1. Alta demanda de trabajadores
No hay empresa o industria que no tenga necesidad de un especialista en finanzas que sepa organizar sus cuentas y recursos, y por este motivo, la demanda laboral de contadores es siempre elevada.
Además, las habilidades contables son siempre un agregado valioso a los conocimientos de cualquier empleado en una compañía, por lo que este perfil profesional permite aspirar a puestos de mayores responsabilidades y liderazgo.
2. Autonomía y diversidad de ofertas laborales
Otro buen motivo para estudiar contabilidad es que te dará una gran autonomía a la hora de elegir dónde y cómo desempeñarte. Por un lado, un contador puede elegir tener su propia práctica como independiente o trabajar para una compañía, y si decide esto último, tiene una amplia variedad de sectores donde puede ejercer, ya que, todos los sectores de la economía tienen necesidad de un empleado contable. Por último, existen muchas maneras en las que un contador puede ejercer su profesión, desde la contabilidad financiera, a la forense, tributaria o la gestión de inversiones y riesgos.
3. Formación para la práctica
La carrera de contador está organizada de manera tal que la práctica es una parte fundamental del currículo desde el primer día, lo que significa que sus egresados pueden ejercer su profesión desde el momento que se gradúan, o incluso antes, y que no necesitan de un período de adaptación y aprendizaje en una compañía para que se les pueda delegar tareas importantes.
4. Salarios competitivos
Al ser una profesión indispensable en cualquier compañía, es una actividad altamente valorizada a nivel empresarial y los contadores gozan, por lo general, de salarios superiores a la media en el contexto de distintos países del continente.
Además, es una profesión que no se ve afectada por las recesiones y está siempre en demanda, independientemente de los ciclos de la economía o de la aparición de nuevas tecnologías.
5. Autogestión empresarial
Ser contador también te puede dar las herramientas necesarias para convertirte en empresario, debido al conocimiento que te proporciona acerca de finanzas y mercados.
Esto significa que el contador no ha de trabajar necesariamente para otros. Ya sea a través de su propia firma contable o cualquier otro emprendimiento mercantil, la formación que le proporciona la carrera de contador le abre las puertas para emprender por sí mismo.
En este artículo pudimos ver que estudiar contabilidad viene con muchas ventajas, como la alta demanda laboral, la autonomía y los buenos salarios. Esperamos que, al conocer estos datos, te sintás un poco más preparado para decidir si es la carrera adecuada para vos.

Creador de contenido en UNITEC