En los últimos años, Honduras ha ocupado el segundo lugar en crecimiento económico en Centroamérica, sólo detrás de Panamá. A pesar de los niveles de pobreza y desigualdad del país, podés aprovechar la fortaleza de la economía para aumentar tu capital al invertir dinero en 2023.
Este año llegan nuevas oportunidades de inversión para mejorar las finanzas personales. Si bien es cierto que nunca hay garantías sobre los dividendos de una inversión, si estás dispuesto a asumir un riesgo calculado, es posible que te sorprendan los beneficios a largo plazo.
¿Pensás en invertir tu dinero este 2023? Te dejamos cuatro razones para hacerlo.
1. Hacer crecer tu capital
En términos sencillos, el capital es la cantidad de riqueza que tenés. En general, incluye los fondos a los que podés acceder, como el dinero en tu cuenta bancaria y los activos líquidos, es decir, lo que puede venderse fácilmente y convertirse en efectivo.
Muchas de las inversiones, como las acciones, son activos líquidos porque pueden venderse en poco tiempo. También existen bienes, como la propiedad, pero estos están separados del capital porque tienen menor liquidez.
En este sentido, las inversiones aumentan tu capital porque agregan activos líquidos y pueden aumentar el valor de estos si se manejan con cuidado; además, si vendés inversiones con ganancias, podés incrementar tus fondos.
2. Alcanzar tus metas financieras
El mercado está lleno de diferentes productos financieros con un rendimiento potencialmente superior al promedio histórico. Si sabés elegirlos, la inversión resulta una excelente manera de maximizar el valor de tus ahorros sin asumir demasiados riesgos, y con ello, alcanzar tus metas financieras.
Tus objetivos pueden ser comprar una casa, un nuevo vehículo o cambiarse a uno eléctrico, por ejemplo. Cualquiera que sea tu meta, invertir dinero en 2023 puede llevarte a cumplirla.
3. Diversificar tus ingresos
La diversificación de ingresos significa que cuando existan fluctuaciones en la economía o en los mercados, podés reducir su impacto negativo sobre tus finanzas personales.
La inversión te permite crear múltiples flujos de ingresos. Así, si perdés tu trabajo, por ejemplo, las inversiones que tengas (acciones, bonos, fondos de inversión, etc.) te proporcionarán un refuerzo financiero.
4. Ahorrar para la jubilación
Mientras trabajás, tenés que ahorrar dinero para la jubilación. Puede que creás que tener una cuenta de ahorros es la mejor forma de salvaguardar su futuro financiero, pero la realidad es que el rendimiento de tu dinero siempre depende de qué tan bien se compara la tasa de interés de la cuenta con la inflación.
En cambio, invertir ese dinero te ofrece la oportunidad no sólo de vencer la inflación, sino también de proporcionar un rendimiento porcentual mayor que el que recibirías de una cuenta de ahorros. De este modo, aumentás tu capital para que podás vivir de los fondos obtenidos una vez que llegue el momento de jubilarte.
Dependiendo de tu tolerancia al riesgo, deberás elegir una u otra inversión. Eso sí, considerá que un mayor riesgo aumenta sus posibilidades de obtener ganancias. Buscá asesoría para que podás invertir dinero en 2023 de forma más segura.

Creador de contenido en UNITEC