Actualmente, muchas de las patologías médicas que se observan, tienen una causa psicológica. Por fortuna, cada vez se le da más importancia a la salud mental, razón por la cual ha aumentado el interés de formarse con una maestría en psicología clínica, por ejemplo.
Esta es una rama de la psicología que se centra en el ámbito de la salud mental y la conducta adaptativa. Se encarga de evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir diferentes trastornos que afecten al bienestar de las personas, como la bipolaridad, depresión, esquizofrenia y otros menos graves.
¿Por qué estudiar psicología clínica?
La importancia de la psicología clínica radica en su capacidad para prevenir afecciones mentales. También para diseñar planes de atención adecuados para restaurar el equilibrio y la estabilidad mental y emocional de las personas. Por tanto, es un estudio clave para contribuir con el bienestar mental de los miembros de la sociedad.
La psicología clínica es de gran relevancia para ayudar a mejorar las relaciones interpersonales. Por ello, los profesionales especializados en este campo están capacitados para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades sociales. Asimismo, pueden intervenir en el bullying, ayudar a lidiar con enfermedades terminales, y a mediar en el divorcio, por ejemplo.
Aplicaciones de la psicología clínica
Esta rama de la psicología trata problemas de salud mental y trastornos, y pertenece a la Facultad de Ciencias de la Salud. Sin embargo, es importante tener claro que es diferente a la psiquiatría.
La principal diferencia entre ambos especialistas es que los psicólogos clínicos basan sus tratamientos en principios científicos y filosóficos. Los psiquiatras, por su parte, se basan en tratamientos de tipo farmacológico, los cuales recetan, debido a que su formación se fundamenta en la medicina.
Teniendo esto claro, hablemos sobre algunas aplicaciones de la psicología clínica.
➤ Terapia psicológica
Los profesionales de la psicología clínica han sido formados para tratar alteraciones, padecimientos y trastornos que demandan terapia psicológica. Entre ellos estrés, ansiedad, depresión, compulsividad, etc.
➤ Diagnóstico temprano de trastornos y condiciones especiales
Gracias a esta especialización, los profesionales están capacitados para detectar a tiempo trastornos del desarrollo intelectual, de hiperactividad o déficit por atención, del espectro autista, etc. Asimismo, pueden ayudar a niños que padecen de condiciones especiales a integrarse en el ámbito escolar y en la sociedad en general.
➤ Intervención en crisis familiares
Los psicólogos clínicos pueden intervenir de forma apropiada en conflictos familiares con el fin de restaurar los vínculos afectivos en sus miembros. Esto puede conseguirse mediante técnicas de entrevista, entre otros.
Si sos psicólogo o estudiás esta carrera, considerá la posibilidad de continuar estudiando y hacer una maestría en psicología clínica. El programa tiene una duración de 24 meses (47 créditos). Incluye 3 asignaturas de componente general, 8 de especializadas en psicología clínica y prácticas profesionales, y 3 de investigación, incluyendo el trabajo final.
¿Tenés dudas sobre esta maestría? No dejés de contactarnos.

Creador de contenido en UNITEC