Emprender en Honduras es una idea que muchos están buscando hacer realidad. Si sos uno de ellos, tenés que considerar que casi el 40% de los emprendimientos creativos en la región fallan por no tener una correcta planeación estratégica y casi el 25% por problemas con el mercado meta.
Si querés que tu emprendimiento inicie con buen pie y crezca con el tiempo, debés conocer y considerar estos aspectos.
1. Producto o servicio diferente
Hay muchas personas emprendiendo. Así que, para destacarse en el mercado, hay que hacer algo diferente. Existen sectores, productos o servicios que son muy rentables, pero si tenés una idea distinta, ¡adelante!
Eso sí, es importante que analicés qué tan rentable puede ser la idea que tenés en mente. Al evaluar bien sus aspectos, es más fácil tomar una mejor decisión. Recordá; si podés ofrecer algo único, lograrás destacarte del resto, algo que sin duda beneficiará tu negocio.
2. Estudio del mercado
Una vez que tengás una idea en mente para emprender en Honduras, es momento de hacer un estudio del mercado. Es decir, una investigación para entender mejor el panorama del sector donde querés incursionar.
De este modo, podés reconocer las necesidades del público objetivo al que querés llegar y del sector donde desarrollarás tu proyecto. Esto permitirá que puedas ofrecer justo lo que buscan y quieren los potenciales clientes.
3. Formalización del emprendimiento
La formalización de un negocio no solo es importante para operar legalmente, sino también para ampliar las posibilidades de comercialización de este. Por ello, tenés que constituir una empresa de forma legal.
Para ello, debés hacer la escritura pública y el registro correspondiente ante la Cámara de Comercio e Industrias de Honduras. También tenés que solicitar un código de identificación fiscal, registrar los estatutos de la empresa y depositar el capital inicial en una cuenta bancaria hondureña.
4. Conformación de un buen equipo
Para emprender en Honduras (y en cualquier país del mundo) también tenés que asegurarte de contar con un buen equipo de profesionales. Y es que, para que un negocio tenga éxito, el talento humano es clave.
Si conformás un grupo de trabajo sólido, será más sencillo afrontar los desafíos que se presenten. Iniciar un nuevo negocio nunca es tarea sencilla, pero si contás con el apoyo adecuado, la tenés más fácil. –
5. Capacitación
Uno de los principales errores al emprender es creer que lo sabemos todo. Tenés que considerar que siempre hay cosas nuevas por aprender y más si querés seguir creciendo profesionalmente. Por ello, la capacitación es fundamental. Si no sabés mucho de negocios, podés hacer una Maestría en Administración de Proyectos en UNITEC.
Este es el único programa en Honduras que cuenta con aval del Centro de Acreditación Global (GAC) del Project Management Institute (PMI). Gracias a esto, los graduados de este programa cuentan con la validación externa de sus títulos y una mayor visibilidad entre los empleadores.
También, podés acudir a espacios de apoyo como el HUB de Emprendimiento de UNITEC o el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de CEUTEC, en donde podés encontrar recursos, mentores y otras ayudas idóneas para llevar esa idea a la realidad.
Si tenés en cuenta estos aspectos para emprender en Honduras, podés alcanzar tu meta sin tantos obstáculos.