Astrid Arévalo: Los emprendedores y el marketing digital en Honduras

Me llamo Astrid Arévalo soy diseñadora gráfica egresada del Centro Universitario Tecnológico CEUTEC La Ceiba. Siendo becada de la institución trabajé en el área de desarrollo estudiantil. De igual manera, ejercí los cargos de diseñadora y Community manager en varias empresas e instituciones como la CCIA y trabajé como jefa de Relaciones Públicas de la municipalidad de Jutiapa, Atlántida. En la actualidad me desempeño como Jefe de desarrollo de marketing digital en Two Worlds Arts una empresa de manufactura de muebles en Brooklyn, New York. Así mismo, estoy a cargo del área de marketing digital del New York Asian Arts Center, una institución de venta y subasta de antigüedades asiáticas. También soy capacitadora certificada de INFOP, donde imparto talleres a nivel nacional sobre marketing digital, identidad corporativa y redes sociales para negocios.

Mi experiencia está basada en mi desenvolvimiento en las redes sociales, e-commerce y el arte digital. Cuando estaba en la Universidad no utilizaba el teléfono, mucho menos las redes sociales o WhatsApp, Siempre he creído en esa frase de Einstein que dice: “Temo el día que la tecnología sobrepase nuestra humanidad; el mundo solo tendrá una generación de idiotas”. En su momento reflejó la gran preocupación de este genio al ver la tendencia de los seres humanos con respecto a los excesos en el uso de la tecnología.

Este concepto lo tenía muy arraigado a mi pensamiento y por mucho tiempo me negué a lo innegable, la idea que la tecnología está aquí para quedarse y la utilizamos a diario. La tecnología la tenemos tan cimentada hoy en día que en ocasiones nos desconectamos totalmente de la realidad.

Como menciona Einstein en su pensamiento, la tecnología puede tener aspectos negativos dentro del desarrollo de la humanidad, pero podemos observar puntos positivos que se han desarrollado a través de ella. El razonamiento que la tecnología nos puede entorpecer es muy coherente, pero no quita el hecho que nos ha dado espacios de conversación.

El Internet/web 2.0 como se definiría, es la que vino a revolucionar el mundo completamente. La idea que el Internet es solo un lugar para ser lectores pasivos se volvió obsoleta y nos convertimos en actores activos de esa información que fue esencial para el desarrollo de lo que hoy conocemos.

Estudios demuestran que las personas usan mucho más el teléfono que cualquier otra herramienta tecnológica. Aproximadamente, el 74% de la población mundial tiene un teléfono inteligente o acceso a uno de uso diario; estamos más pendientes de nuestro teléfono que de la computadora e inclusive el televisor, entonces hoy en día los medios de comunicación los podemos tener al alcance de nuestra mano, gracias a este desenvolvimiento y al comprender que la tecnología no necesariamente nos puede entorpecer sino que nos puede ayudar a generar espacios que hoy en día han ayudado al crecimiento de muchas empresas mediante estas herramientas.

El marketing digital ayuda a los emprendedores a desarrollarse sin necesidad de invertir tanto en capital para un marketing tradicional, cómo se podría establecer anteriormente, he desarrollado campañas muy económicas que hoy en día se basa simplemente en el desarrollo muy completo y estructurado de un buen uso de la plataforma de META (Facebook, Instagram y WhatsApp) y de un buen estudio de SEM (Search Engine Marketing) y simplemente esas herramientas pueden ayudar a impulsar una empresa.

Me sorprende hoy en día encontrar empresas en Honduras que no han desarrollado a full capacidad las grandes herramientas que tienen, como Facebook, Instagram y la increíble herramienta de META que es revolucionaria. META resume básicamente la idea de vincular las redes sociales más importantes y gestionarlas dentro de una sola plataforma para poder trabajar de una manera mucho más fácil, organizada y realizar una excelente lectura de insights con analíticas de alcance y mucho más.

Actualmente, mi área de trabajo está enfocada en marketing digital de manera completa, el SEA (Search Engine Advertising) y el SEO (Search Engine Optimization) son indispensables en mi uso diario. En ocasiones me asombra que hay emprendedores que no comprenden la importancia de un buen marketing digital más allá de las redes sociales. Cuando imparto los talleres de marketing digital la mayoría de los emprendedores se maravillan de las herramientas gratis que existen, desde crear un QR gratis hasta crear una cuenta de Google Business que les ayuda con geomarketing. Lo anterior se da porque en Honduras cuando escuchan marketing digital solo piensan en redes sociales y aun no se ha explotado a su cabalidad todas las posibilidades que tienen como crear un catálogo de ventas en Instagram o boost en Facebook.

En Honduras las páginas web están más enfocadas a las Instituciones, son por lo general las páginas informativas o landing pages, pero sería interesante que los emprendedores entendieran lo importante que es tener un buen marketing digital para su empresa y cómo pueden estructurar una buena página web para que les ayude a tener un mayor crecimiento y alcance en sus audiencias.

Al inicio, el desarrollo de un sitio web puede implicar una inversión más o menos considerable, aunque el mantenimiento en sí no es tanto. En las redes sociales el trabajar con un diseñador o community manager implica una inversión ya que se encargaran del desarrollo de las artes gráficas, mantenimiento y publicidad.

Esta columna básicamente es una carta de amor hacia el marketing digital y cómo puede ayudar a que los emprendedores crezcan. Hoy en día es indispensable para cualquier empresa que viene comenzando o si una persona quiere vender no necesita un lugar físico pero si necesita una red social porque aunque carezca de un establecimiento, puedo vender a través del Internet. si no Sino utilizamos esas herramientas que hoy en día se han hecho, justamente para que podamos interactuar y generar conexiones que antes no existían, estamos desperdiciando este gran recurso que existe para poder crecer como emprendedores. Siempre he pensado que estas herramientas son y serán siempre la base de todo emprendimiento hoy en día.

Astrid Arevalo