El boletín No.4 del Observatorio COVID-19 y Dengue de UNITEC presenta un corte de varios estudios al 15 de octubre de 2020. A la fecha, el sistema de monitoreo de datos oficiales contabilizó 86,089 casos cuyo promedio de edad es de 40 años y ya suman 2,552 muertes de personas cuyo promedio de edad es de 63 años.
Esto sugiere que los que salen de casa podrían estar trayendo el virus a los adultos mayores, lo cual levanta una alerta de prevención. Según los datos gubernamentales, se ha hecho pruebas RT-PCR solamente al 2.1% de la población, pero la positividad es alta. De cada 100 pruebas realizadas, 42 salen positivas, lo cual es alarmante. El observatorio sugiere hacer al menos 3,000 pruebas diarias para evaluar al 1% de la población cada mes.
Según el Sistema de autorreporte del observatorio y los estudios clínicos en curso por los colaboradores del Consorcio de Investigadores COVID-19, la percepción de 221 pacientes a nivel nacional, es que se contagiaron en el trabajo (41%) y por tener contacto con algún otro enfermo en el hogar (26%). Los 10 síntomas más comunes en los afectados fueron fiebre, dificultad para respirar, fatiga, tos seca persistente, dolor de cabeza, pérdida del olfato, dolor muscular, trastorno del gusto, dolores articulares y pérdida del apetito.
Según el boletín, persisten los casos de dengue, chikungunya y zika a nivel nacional. Aunque se sospecha que hay subregistro o falta de pruebas confirmatorias, se alerta a la población a no descuidar la prevención y el tratamiento oportuno. Al 15 de octubre han ocurrido 21,040 casos de dengue a nivel nacional, con 408 casos graves.
En su sección final, el boletín propone 4 intervenciones:
- La prevención sostenida
- Organización de comités municipales
- Observatorios COVID-Dengue locales
- Equipamiento y funcionamiento de todos los centros integrales de salud
Esto centros integrales son más de mil y están distribuidos a nivel nacional. Estos podrían estar haciendo pruebas rápidas y pruebas de antígeno y otras estrategias locales para prevención y control de la pandemia, así como orientar una apertura económica segura.
Para la prevención sostenida se propone que además de las 3 Ms (mascarilla, manos lavadas o desinfectadas y mantener distancia), se recurra a la estrategia que observatorio ha denominado “PRESTO” (protección ocular, reuniones no o restringidas, espacios abiertos, salir sólo si necesario, técnica del silencio y ojo con los adultos mayores.
UNITEC invita a los medios de comunicación, a su comunidad universitaria y al público en general, a leer el cuarto boletín en el siguiente enlace: https://files.constantcontact.com/c057bc48501/2db0f2a6-5917-4b64-8b28-fa96ebdb17a8.pdf
También, invita a participar en el registro anónimo de autorreporte ciudadano en este enlace: https://app.zectr.io/?sname=s1950&lang=esh