Lanzamiento del Técnico Universitario en Diseño de Interiores (Tegucigalpa y San Pedro Sula)
Hoy en día, se está prestando más y más atención al diseño de los espacios interiores, dado que los usuarios toman conciencia de la necesidad de una ambientación funcionalmente atractiva como parte del disfrute de habitar, trabajar, entretenerse o viajar. Por ello, dentro de las grandes prioridades de la academia, está el aporte innovador y constante de profesionales con capacidades óptimas que contribuyan a la excelencia, en este caso, de la coexistencia en los espacios.
El diseño interior se encuentra en una fase de transición dispuesta para el cambio. De la misma manera que el concepto de vivienda ha dado paso a una sumatoria de estímulos. El profesional comienza a padecer un proceso de especialización al cual debe responder conscientemente. Más y más personas miran al diseño como la disciplina que puede mejorar su calidad de vida.
Para esto la capacitación, investigación y actualización resultan fundamental a fin de alcanzar el grado de profesionalidad indispensable que requiere el interiorismo como profesión, y que ya se refleja en una tendencia creciente del mercado internacional.
En este sentido, CEUTEC, ha incorporado a su oferta académica de Programas Técnicos Universitarios, la carrera de Diseño de Interiores, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, para formar a los futuros profesionales que se encargarán de diseñar espacios confortables, funcionales, estéticos, simbólicos y representativos; además, aplicarán las diferentes técnicas y herramientas de computación gráfica para la elaboración del proyecto presentando planos de planta, alzados y perspectivas que revoluciones los conceptos llevados de la teoría a la práctica.
Como un centro de formación en constante innovación y comprometido con las necesidades de la sociedad, CEUTEC, abre las puertas de sus sedes para dar a conocer este novedoso programa académico que aportará valor a los proyectos de arquitectura, ingeniería y diseño en general. Además, en esta era de la
economía naranja, esta nueva propuesta académica, formará a los futuros líderes de una de las industrias creativas que impulsarán el desarrollo de Honduras.