No existe ningún alimento que pueda prevenir el COVID-19, existen acciones fundamentales para mantener nuestro sistema inmunológico fortalecido y afrontar de mejor manera la enfermedad en caso de llegar a padecerla: Comer saludable, estar hidratado, físicamente activo, saber manejar el estrés y dormir lo suficiente.1,3
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE DURANTE EL COVID-19
- Mantener una buena hidratación.
La ingesta de líquidos es muy importante para un estilo de vida saludable. Se recomienda consumir mínimo 8 vasos (1,8 litros) de líquido al día, prefiriendo siempre el agua, se tenga o no la sensación de sed. 1,2 Si no tienes acceso a agua potable, puedes hervir el agua una vez en estado de ebullición dejarlo durante 1-3minutos o utilizando cloro 1 gota por cada litro de agua. 8,9
- Tomar al menos 5 raciones entre frutas y verduras al día.
Se recomienda consumir al menos 3 raciones de frutas al día y 2 de verduras. En el caso de existir molestias en la garganta, fiebre o falta de apetito, se pueden preparar en caldos, purés o cremas, para facilitar su consumo. 1,2
- Elegir el consumo de productos integrales y legumbres.
Se recomienda elegir cereales integrales (arroz, avena, soya, pasta integral) y legumbres cocidas o guisadas (frijoles, garbanzos, lentejas) tratando de acompañar estos alimentos con verduras. 1,2
- Elegir productos lácteos preferiblemente bajos en grasa.
Procurar que sea natural (leche descremada, leche de soya, requesón, cuajada sin sal) no el resto de las variedades saborizadas, aromatizadas, con frutas, etc., ya que contienen un alto porcentaje de azúcar. 1,2
- Consumo moderado de otros alimentos de origen animal.
El consumo de carnes blancas (2-3 veces por semana), carnes rojas o de cerdo (máximo 1 vez por semana), pescados (al menos 1 vez por semana), huevos (3-4 veces a la semana). Evitando el consumo de embutidos y carnes grasas de cualquier animal. 1,2
- Elegir preparaciones bajas en grasas al momento de cocinar
Cocinar los alimentos a la plancha, al vapor, asados, al horno o guisados. Si se va a utilizar grasa, es preferible utilizar aceites vegetales (canola, girasol, maíz) y el aceite de oliva como aderezo. 1,2
- Evitar los alimentos precocinados y la comida rápida.
El consumo de alimentos precocinados y la comida rápida no están recomendados en una alimentación saludable debido a su elevado contenido en grasas y/o azúcares. Al igual que en períodos de aislamiento o cuarentena domiciliaria no se recomiendan ya que pueden aumentar el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad asi como enfermedades cronicas. 1,2,7
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Las bebidas alcohólicas no aportan ningún beneficio en un patrón de alimentación saludable. En el caso de consumirlo no sobrepasar las dos copas o dos vasos al día, en hombres y no más de una en mujeres. Intentar tener como objetivo la disminución del consumo de alcohol. 1,2
- Mantenerse activos en casa
Es importante que toda la familia se mantenga activa: niños y adolescentes realizar actividad física al menos 60 minutos y adultos al menos 30 minutos diarios. Dejar que los niños menores de 5 años jueguen libremente. Eviten estar sentados durante periodos prolongados y cada dos horas ponerse de pie y estar activos.1,2
¿Puede ayudar el consumo de hierbas o plantas medicinales a prevenir el virus en sujetos no infectados o a combatirlo en sujetos con sintomatología leve?
NO existen pruebas para recomendar el consumo de ninguna hierba para prevenir o tratar el COVID-19. 1
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Si le preocupa la contaminación de los alimentos o los envases de los alimentos, lávese las manos después de manipular los envases de alimentos, después de retirar los alimentos de su paquete, antes de prepararlos para consumir y antes de comerlos.
Realice compras responsables, planifique un menú semanal, haga un inventario de con que cuenta en su casa y realice una lista de compras. Así se garantiza no salirse del presupuesto y no quitarles a otros la oportunidad de abastecerse de la misma manera. 1,3
- Compra de alimentos
- Evitar realizar la compra donde acudan muchas personas. Es importante siempre seguir las indicaciones del personal de seguridad para el acceso a cada lugar.
- Comprar lo necesario para una o dos semanas, no de forma exagerada. Recuerde que no es el único/a que busca abastecerse.
- Ofrecer empacar sus propios alimentos para disminuir el contacto de otras personas.
- Al llegar a casa, se deben desinfectar todos los alimentos comprados, lavándolos con agua y jabón.
- Asegúrese de lavar sus manos nuevamente después de hacer todo este proceso.
- Tomar la situación con tranquilidad, paciencia y respeto. 1,3
- Comida para llevar y entrega de alimentos
- Elegir opciones saludables al ordenar, procurar que no todos los días sean de pedir comida, para mantener un balance nutricional adecuado.
- Recibir los alimentos afuera de la casa, teniendo el mínimo contacto con el repartidor.
- Al recibir la comida, transfiera los alimentos de su empaque a un plato, deseche el empaque y lave sus manos completa y cuidadosamente con agua y jabón. 3
- Planificar el consumo
- Hacer un inventario de que hay en la casa, puede ayudar a gastar menos y hacer una compra más razonable y en menos tiempo.
- Hacer una lista para comprar alimentos puede ser de utilidad para planificar con anticipación el menú de la semana, pensando en hacer preparaciones saludables, nutritivas y de bajo costo para todos en casa.
- Si el presupuesto es bajo, planificar recetas que no incluyan más de 3 ingredientes. Los caldos y sopas también son una buena opción, que además puede ser congelados y durar 2-3 meses.
- Trate de mantener un itinerario regular de comidas y meriendas/refrigerios y evite comer fuera de esas horas. El comer por aburrimiento o ansiedad también lo puede llevar a consumir calorías de más.
- Lávese las manos con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos antes de preparar o ingerir los alimentos. 3
- Preservación de los alimentos
En situaciones en las que debe permanecer en casa, la oportunidad de ir al mercado o supermercado es limitada, debe elegir alimentos que puedan preservarse por más tiempo, sin necesidad de refrigeración:
- Cereales integrales y legumbres: avena en hojuelas, frijoles, lentejas, papa, camote, pan, pasta y arroz integral.
- Leche en polvo
- Aceite vegetal.
Para los alimentos que son perecederos como las carnes, lácteos, frutas y vegetales será necesario congelarlos para poder conservarlos más tiempo (1-4 meses).
Prefiera frutas locales y de temporada, son ricas en vitaminas y antioxidantes, los cuales fortalecen el sistema inmunológico ante enfermedades respiratorias.3,4
COVID-19: NUTRICIÓN Y MICROBIOTA
British Medical Journal (2020) afirma: “Existe una relación entre el COVID-19 y la afectación del tracto gastrointestinal. En su estudio epidemiologico en 651 pacientes con COVID-19 presentaron 11.4% sintomas gastrointestinales (nauceas, vomito y diarrea)”.
Journal Of Digestive Diseases públicó: En los estudios se ha visto que se eliminan partículas virales en heces. Esto tiene importancia porque puede ser que el virus se transmita vía fecal- oral. Por lo que se debe ser muy cuidadoso siempre con la higiene de manos.
La Guía de tratamiento de pacientes graves con COVID-19 de la Comisión Nacional de Salud de China recomienda utilizar probióticos para mantener el equilibrio de la microbiota intestinal y prevenir las infecciones bacterianas secundarias asi:
- Modulan la microbiota intestinal para mejorar los síntomas gastrointestinales
- Evitan las complicaciones digestivas en los pacientes
- Ejercen una función protectora del aparato respiratorio
CICLO DE VIDA
- Lactancia Materna
La leche materna es el alimento óptimo para la nutrición y salud de bebés. Los hijos nacidos de madres con sospecha o confirmación de COVID-19 deberían ser alimentados de acuerdo a las pautas estándar de alimentación infantil darle lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida al bebé6.
Siga las siguientes recomendaciones para la alimentación de su bebé:
- Brinde lactancia materna exclusiva a su bebé hasta los seis meses de vida, tiene todos los nutrientes y agua que su niño necesita. Además, es un factor protector que ayuda a la transferencia directa de anticuerpos para prevenir infecciones6.
- Si usted presenta síntomas respiratorios, al darle pecho a su bebé tenga especial cuidado en la higiene de las manos antes y después del contacto con su niño; recuerde utilizar correctamente la mascarilla y consulte inmediatamente a su médico o centro de salud más cercano6.
- Si se decidió extraer la leche materna, debe lavarse las manos antes de tocar el extractor y todos los utensilios que se usaran. Así como el uso de mascarilla durante la extracción.
- Después de la extracción, desinfectar bien todo lo utilizado con un adecuado lavado (agua y jabón).
- No debe darle a su niño ningún líquido, ni agua y ningún alimento sólido antes de los seis meses de vida1,6.
- Lactantes menores 2 años
A partir de los seis meses cumplidos, los niños deben recibir alimentos nutricionalmente adecuados e higiénicamente preparados.
Durante esta edad, se deben seguir las siguientes recomendaciones6 :
- Si usted presenta síntomas respiratorios consulte pronto a su médico o centro de salud más cercano, ponga especial atención en la higiene de las manos antes y después del contacto con el niño y utilice correctamente una mascarilla.
- Utilice agua segura, lave y desinfecte los alimentos que va a preparar y los utensilios que utilizará.
- Ofrezca alimentos suaves y espesos de dos a tres veces al día, a partir de los 9 meses comience a dar comida picada y en trocitos de tres a cuatro veces al día; y continúe la lactancia materna hasta los dos años o más.
- Mantenga hidratado a su hijo: continúe dando leche materna, agua segura y jugos naturales sin endulzar.
- Anime a su niño a comer, aun cuando no tenga apetito, ofrezca alimento de forma atractiva y amorosa.
- Niños pequeños y escolares
Tenga especial cuidado con la higiene de sus manos y las de su niño. Si el niño presenta síntomas, consulte a su médico o centro de salud más cercano.
Deben consumir alimentos nutritivos y en cantidades suficientes por lo que se recomienda6 :
- Ofrecer alimentos variados y balanceados nutricionalmente.
- Estimular el consumo de frutas y verduras en lugar de alimentos ultra procesados dirigidos a niños (cereales de desayuno azucarados, galletas, snacks, leches saborizadas).
- Brindar hidratación con agua segura o jugos naturales sin endulzar; evitar las cajitas de jugos ya que contienen mucha azúcar.
- Fomentar actividad física diaria.
- Limitar las horas de televisión y toda actividad sedentaria.
- Evitar comer frente al televisor.
- Mujeres embarazadas
La madre embarazada debe consumir una alimentación variada y equilibrada, pues su nutrición influye en la de su bebé. Una alimentación adecuada en cantidad y calidad asegura que disponga de los nutrientes que necesitan ambos6.
- Para lograr una ganancia de peso adecuada consuma alimentos nutritivos y tenga especial cuidado en su preparación higiénica.
- Consulte con su médico o nutricionista sobre la suplementación con hierro y ácido fólico.
- Para que su niño crezca sano procure comer más alimentos saludables en cada tiempo de comida.
- Manténgase hidratada consumiendo suficiente agua segura y jugos naturales sin endulzar; en caso presente fiebre o síntomas respiratorios tome suero de rehidratación oral y consulte inmediatamente a su médico o centro de salud más cercano6.
- Mujeres en etapa de lactancia
Las mujeres que brindan lactancia materna deben comer alimentos variados y en cantidades suficientes para la producción de leche materna en cantidad y calidad adecuada a las necesidades del bebé.
Para la producción suficiente de leche materna, manténgase hidratada con agua segura o jugos naturales sin endulzar. Consuma suficientes verduras y frutas locales de temporada6.
- Adultos de la tercera edad
- Evitar que salgan del hogar para comprar alimentos, así evita el riesgo de contagio en los supermercados y mercados. Si vive solo/a, solicite a otra persona que le ayude con sus compras, esa persona debe guardar medidas higiénicas y distanciamiento al dejar los productos en su casa.
- Tener especial cuidado en la preparación higiénica de alimentos y manejo de utensilios de comida. Lavar todo con agua y jabón, incluidas las manos.
- Considerar que es común la pérdida de apetito, por lo que se recomienda brindar alimentos saludables en pequeñas porciones y con mayor frecuencia.
- Brindar alimentos de consistencia suave y espesa a los adultos mayores con problemas de masticación.
- Priorizar el consumo de frutas para el aporte de vitaminas.
- Evitar el consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados altos en azúcar, sal, grasas y energía.
- Consumo suficiente agua segura, jugos naturales sin endulzar; si presenta fiebre o síntomas respiratorios tome suero de rehidratación oral y consulte inmediatamente a su médico o centro de salud más cercano6.
ACTIVIDAD FÍSICA EN CASA
- Es importante que toda la familia se mantenga activa, la OMS recomienda en niños y adolescentes realizar actividad física al menos 60 minutos diarios y en adultos al menos 30 minutos diarios.
- Evitar estar sentados durante periodos prolongados y cada dos horas ponerse de pie y estar activos.
Ejercicios para hacer solos o en familia2:
- Subir y bajar escaleras
- Saltar la cuerda
- Jugar escondite o rayuela
- Bailar
- Hacer estiramientos
- Yoga
- Circuitos de trabajo muscular
Referencias Bibliografícas
- Academia Española de Nutrición y Dietética y del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas. Recomendaciones de Alimentación y Nutrición para la población española ante la crisis sanitaria del COVID-19 (Actualizado 17 Marzo 2020). Disponible en: https://academianutricionydietetica.org/NOTICIAS/alimentacioncoronavirus.pdf
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Medidas de proteccion básicas contra el nuero coronavirus. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
- New England Journal of Medicine. Harvard T.H. CHAN. Seguridad de los alimentos, nutrición y bienestar durante COVID-19 (Actualizado 27 Marzo 2020). Disponible en: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/2020/03/27/seguridad-de-los-alimentos-nutricion-y-bienestar-durante-covid-19/
- Guía Alimentaria para Honduras, FAO; Vision Mundial;OPS/OMS. 2013. Disponible en: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/GUIASALIMENTARIAS.pdf
- Journal Of Digestive Diseases. Digestive system involvement of novel coronavirus infection: prevention and control infection from a gastroenterology perspective. 08 April 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1111/1751-2980.12862
- Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá [INCAP], Recomendaciones para alimentación saludable durante COVID-19 (Actualizado: 04 Abril 2020). Disponible en: http://www.incap.int/index.php/es/listado-de-documentos/publicaciones-incap/covid-19/473-recomendaciones-para-la-alimentacion-saludable-durante-covid-19/file
- Barazzoni R et al., ESPEN expert statements and practical guidance for nutritional management of individuals with SARS-CoV-2 infection, Clinical Nutrition. Disponible en: https://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(20)30140-0/pdf
- Organización Panamericana e la Salud. Tratamiento de emergencia de Agua Potable en el lugar de consumo. Disponible en: https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=technical-notes-on-disasters&alias=2025-10-tratamiento-de-emergencia-de-agua-potable-en-el-lugar-de-consumo&Itemid=1179&lang=es
- CEHA (2004). Guide to the promotion of drinking-water disinfection in emergencies. Disponible en: http://www.emro.who.int/ceha/pdf/DrinkingWater_Disinfec- tion_En.pdf.
Elaborado por: Lic. Inf. Paula Padilla y Lic. Inf. Stephany Lanza, estudiantes de la carrera de Nutrición de UNITEC, en conjunto con la Dra. Diana Méndez, Jefe Académico de Nutrición de UNITEC.

Jefe Académico de la Licenciatura en Nutrición de UNITEC