▷ Viviendo libre de adicciones | Blog UNITEC

Viviendo libre de adicciones

Vivimos en una cultura de la droga, desde en la mañana cuando nos tomamos nuestro café, hasta la noche en que podemos relajarnos al volver a la casa, ya sea con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño recetado por el médico, estamos utilizando diferentes sustancias que afectan nuestro cuerpo. Pero ¿Cuándo es que estas drogas se convierten en un problema? ¿Cuándo es momento de pedir ayuda?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. En este artículo, nos enfocaremos en el consumo de sustancias.

El consumo de drogas de manera prolongada puede afectar el rendimiento en diversas áreas de la vida de las personas, y se vuelve problemático cuando la sustancia se vuelve el centro de la vida de la persona que la consume, dejando a un lado su familia, trabajo y amigos. Es decir que la droga se vuelve prioridad en la vida del consumidor, y agresivamente impide que algo o alguien le quite ese puesto.

¿Cuáles pueden ser algunas señales de alarma?

  • Un cambio en el aspecto físico de la persona (pérdida de pesos, ojos rojos, irritación nasal, marcas de jeringas, mal aliento, etc.)
  • Cambio en los hábitos personales (alteración del sueño y del apetito, falta de higiene, perdida de interés, ente otros).
  • Bajo rendimiento laboral o académico.
  • Cambios emocionales o de conducta (irritabilidad, estado de ánimo muy variable, tristezas o alegrías muy marcadas, etc.)
  • Problemas económicos.
  • Problemas con las autoridades.

Ante estas señales podemos empezar a sospechar que hay una dependencia y tenemos que actuar rápido, antes de que la situación empeore.

Hay muchas maneras de ayudar a las personas con problemas de adicción a drogas, pero lo primero y más importante es hacer que la persona admita que tiene un problema y que necesita ayuda. Algunos consejos para ayudar a una persona con adicción son:

Informatebuscá información de médicos u organizaciones como Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos e investigá sobre la adicción. Cuanto más aprendás, más comprenderás la afección y podrás ayudar.

Establecé límites: esto puede ayudar a tratar la adicción y prevenir las recaídas. Los límites también te protegerán de daños físicos y emocionales.

Evitá favorecer a un adicto:  Esto implica evitar prestarles dinero, mentir por ellos, sacarlos de la cárcel y sobre todo evitá acciones que le den a entender que aceptás que haga uso o abuse de su adicción nuevamente.

Evitá los desencadenantes:  Sé sensible a las cosas que pueden desencadenar la adicción, por ejemplo, no bebás alcohol, ni visités lugares donde el alcohol sea prominente, acompañado de alguien que está luchando contra una adicción.

Observá y escuchá: Los adictos pueden requerir mayor atención, procurá estar allí para escuchar y no para juzgar sus sentimientos, esforzate por estar pendiente de ellos para detectar signos de abuso o recaída.

Sobre todo, te pedimos recordar que vos podés alentar a un adicto a recibir tratamiento, pero no podés forzarlo a que lo reciba. Al final del día, tiene que ser su decisión. Tomá en cuenta que, para muchos adictos, la recuperación es un proceso que ellos deberán llevar a cabo el resto de su vida. Las cosas pueden mejorar con el tiempo, pero siempre es posible una recaída.

Si te encontrás en una situación que sentís te está empujando a buscar refugio en sustancias que producen adicción, pedí ayuda para salir de ella, y si tenés amistad con alguien que se se encuentra en esa situación en este momento, recomendale buscar apoyo; no estamos solos, y aunque nos sintamos solos, siempre habrá alguien ahí dispuesto a ayudarnos, lo que hay que hacer es tomar el primer paso y hablar.

Podés pedir apoyo en:

Narcóticos Anónimos: TGU (504) 9951 – 3570 / SPS (504) 9456 – 0000 / WhatsApp (504) 9950 – 0766

Teléfono de la Esperanza: TGU (504) 2232 – 2707 / SPS (504) 2558 – 0808 / Marca gratis desde tu celular al 150

O escribinos a dae@unitec.edu, tu consulta se mantendrá anónima 😄

#HablemosdeVivir #DaleLikeATuVida #LiberatedeAdicciones

Para más contenido positivo, podés escribirle y seguir a Mauricio en las siguientes cuentas:

Cuenta de correo: licpastrana90@gmail.com

Cuenta de Instagram: @lic.mauriciopastrana

Cuenta de Facebook: @psipastrana