Ciencia de datos: un universo por descubrir

En internet se encuentran muchas definiciones sobre la ciencia de datos (Data Science) que involucra estadísticas, tecnología, manejo de datos, modelación y visualización para la toma de decisiones en diferentes escenarios que se presentan tanto en el plano profesional como en el personal; sin embargo, más allá de cualquier concepto complejo, la ciencia de datos es un estilo de vida que una vez que se conoce y se aplica su metodología, no hay más remedio que tener éxito.

El universo de la ciencia de datos ofrece muchos beneficios que son desconocidos y que aportan de manera significativa en el perfil de los profesionales, convirtiéndolos en elementos altamente competentes para sus emprendimientos, para las empresas y para el país.

5 particularidades de la ciencia de datos que los profesionales hondureños deben conocer:

  1. Vivimos inmersos en un universo de datos tanto cualitativos como cuantitativos. Probablemente el término más escuchado es BigData y muchas veces la ciencia de datos se relaciona con éste, pero el volumen de los datos no lo es todo, pues también son importantes aspectos como la variedad, velocidad, veracidad y sobretodo el valor que éstos pueden generar.
  2. La ciencia de datos ha sido acuñada en el medio tecnológico mundial de forma reciente y no es diferente en Honduras, pues pertenecemos a una comunidad global con acceso a tecnologías y recursos que vale la pena desarrollar e implementar; he ahí el reto de los profesionales del país.
  3. Las herramientas tecnológicas frecuentemente se vinculan a la ciencia de datos, sin embargo, partiendo de una metodología, las aplicaciones pueden cambiar día a día, lo que no cambia es la filosofía de trabajo.
  4. En este rubro es necesario romper los paradigmas en contra de las matemáticas y la tecnología, ya que el tomador de decisiones no requiere ser un especialista, pero debe saber conformar equipos multidisciplinarios que le permitan superar inconvenientes en esos aspectos. Hardvard Business Publishing en 2012, consideró al Data Scientist (científico de datos) como el trabajo más atractivo del siglo 21.
  5. Los empleadores y emprendedores requieren de una educación formal basada en competencias. Ya no basta conocer de idiomas y contenido académico, el saber analizar datos es una competencia que surge de la experiencia y del cambio de actitud hacia la información.

UNITEC, como institución que le apuesta a la innovación académica y tecnológica, es pionera en la enseñanza de esta materia que, es en parte conocimiento, metodología y vivencia. El Certificado de Data Science Specialist for Business propone un cambio de cultura y una nueva filosofía de negocios; además, prepara a los nuevos profesionales con un enfoque en la resolución de problemas a través del análisis de datos e impulsa un cambio de paradigma que se basa en la información para la toma de decisiones.