UNITEC, sede de especializados talleres de producción audiovisual

 

Tegucigalpa, diciembre de 2014. Con tan solo una cámara de video de smartphone, profesionales y estudiantes del campo publicitario, la comunicación y el diseño gráfico exploraron el mundo de la creación audiovisual, en dos talleres impartidos por expertos de Santa Fe University of Art and Design, de Estados Unidos.

 

 

La semana anterior, David James Baker, docente de esa institución educativa, dirigió el workshop: Shoot! Edit! Upload & Share, The Art of Documentary Filmmaking, con el fin de explicar cómo crear, producir y compartir trabajos documentales multiplataforma y multiformato; al igual que dar a conocer las herramientas esenciales para alcanzar audiencias a través del uso de medios de comunicación virales.

En dichas reuniones de trabajo, el también productor, escritor, cineasta y miembro de Skyhorse Films, mostró cuáles son los estilos de narración documental, cómo elaborar el guión de un documental, cuáles son algunos de los cambios estructurales en la producción de televisión hoy en día y qué consideraciones éticas, legales y personales deben tomarse en cuenta en esas producciones audiovisuales.

Por su parte, Tom Miller, profesor de escultura y video de Santa Fe University, expuso sobre el looped video y su relación con la escultura, pintura y las artes escénicas, durante el taller de Video Art en el cual se presentaron los conceptos generales de la producción de video arte y se entabló una discusión crítica y analítica acerca de éste.

Cabe mencionar que los videos producidos en dicho workshop podrán ser seleccionados para exhibirlos en el Santa Fe University of Art and Design’s Outdoor Vision Fest, de acuerdo a lo acotado por el instructor, quien ha expuesto sus trabajos en numerosos museos de Estados Unidos y en revistas especializadas en arte visual. 

Sin duda, los estudiantes universitarios y profesionales de R-Media, Banco Mundial, Azteca Honduras, HCH, TVC, BBDO y Hondured, que asistieron a los talleres realizados en el Centro de Avanzados de Medios (CAM) y el Aula Global MBA del campus de UNITEC en Tegucigalpa, aprendieron novedosos métodos de trabajo audiovisual a través de expertos internacionales en esa área del conocimiento.