Si bien ya es parte de nuestro acervo cultural considerar que las disciplinas orientadas hacia lo tecnológico y lo computacional tienen un gran potencial, esto se ha vuelto particularmente cierto para el caso de la Ingeniería en Sistemas. Varios estudios apuntan al importante rol que jugará esta carrera en el contexto de la Industria 4.0, es decir, en la industria que ha digitalizado sus procesos y pone en interacción a las máquinas con la inteligencia artificial. En el siguiente artículo exploraremos algunas facetas de este aspecto que contribuye a su promisorio futuro.
¿Qué es la Ingeniería en Sistemas?
Antes de adentrarnos en lo que será la disciplina, conviene que le dediquemos un momento para definirla, para no caer en confusiones.
La ingeniería en sistemas es una disciplina que se encarga del diseño, programación e implementación de sistemas complejos, es decir, sistemas que combinan elementos para que mediante su interacción se puedan lograr una serie de propósitos predefinidos. Al ser esta una definición tan amplia, es importante que el ingeniero en sistemas cuente también con una orientación específica que le permita conocer adecuadamente un campo disciplinar particular. Por ejemplo, una de las orientaciones más solicitadas es la de ingeniería en sistemas computacionales, que se orienta hacia el desarrollo de software y hardware y a la implementación y mejora de nuevas tecnologías de la información.
¿Por qué serán cada vez más relevantes en el futuro?
La Revolución 4.0, también conocida como cuarta revolución industrial, implica la interacción de la IA y las máquinas, así como la digitalización de toda la producción y la transformación de las infraestructuras en inteligentes. Estos cambios suponen un desafío para las empresas, que deben desarrollar nuevas estrategias y formas de negocio. Para lograrlo, necesitarán contar con expertos que puedan satisfacer sus demandas de digitalización. En este contexto, los ingenieros en sistemas tienen una ventaja competitiva, ya que poseen una formación tanto en tecnología como en estrategias productivas, lo que les permite ser el nexo entre el sector productivo y el informático.
Además, hay algunas razones que harán de la ingeniería en sistemas una carrera con mucho futuro para aquellos que la elijan. Por un lado, debido a esta revolución industrial, estudios afirman que el desarrollo de software y aplicaciones será una de las tareas más demandadas por parte de empleadores en los próximos cuatro años. Los ingenieros en sistemas cuentan con amplios conocimientos en todas las etapas del desarrollo de programas, por lo que están especialmente capacitados para llevar adelante estas tareas. Una segunda cuestión, es que la digitalización de las industrias es un proceso que necesariamente se está dando a nivel global, lo que significa que los profesionales de la ingeniería en sistemas tienen un alto nivel de empleabilidad en todo el mundo, lo que les permite relocalizarse si así lo desean. Por último, debido a su alta demanda y su relativa escasez, la ingeniería en sistemas es también una carrera muy bien remunerada, y con los cambios que se avecinan, su valor para las industrias tiende a aumentar.
En conclusión, la ingeniería en sistemas es una carrera que ofrece grandes oportunidades y beneficios para quienes la elijan y se preparen para enfrentar los desafíos del futuro, así como para contribuir al desarrollo tecnológico y social de la humanidad.

Creador de contenido en UNITEC