¿No tenés muy en claro lo que necesitás para emprender en el sector gastronómico? Iniciar una empresa requiere de un gran esfuerzo de dinero y tiempo, por lo que no deben darse pasos sin tener en claro cuál es la meta y lo necesario para conseguirla. Te damos algunas recomendaciones para que sepas cómo empezar.
Crear un concepto valioso
Emprender en el sector gastronómico implica entrar en uno de los segmentos más competitivos. Si querés que tu empresa destaque, entonces, necesitás pensar en la experiencia gastronómica que te diferenciará del resto. El tipo de comida a servir, el modo de presentación, el servicio dado en el establecimiento y el estilo que tendrá tu marca son aspectos que dan valor al consumidor.
Tener un plan de negocios
Es una planificación que detalla objetivos, fases y acciones que se deberán cumplir para concretar la empresa y hacerla crecer. Al hacer el plan para un negocio gastronómico, se permite estudiar las oportunidades y fortalezas, y lo que es más importante, se establece la viabilidad de la idea. Con este documento se conoce a profundidad el panorama alrededor del lanzamiento de la empresa, precisando futuros inconvenientes y el mejor modo para superarlos.
Algunos de los aspectos que debés especificar en el plan de negocios gastronómico es la descripción de la futura compañía, propósito y oferta de valor. Asimismo, los productos y servicios y cómo ayudarán a los clientes, el respectivo análisis de mercado, los procesos operativos, financieros y de gestión, la estructura interna de la empresa y las propuestas de marketing.
Aprender de la experiencia de otros
Sería ideal, antes de emprender en el sector gastronómico, viajar para profundizar más en la comida local o internacional. Revisar las tendencias en otros países o localidades distintas a la tuya para ampliar tu registro de ingredientes, sabores y combinaciones.
Igualmente, si tenés a algún conocido que ya tenga un negocio y que pueda compartir su experiencia con vos, te servirá para evitar errores comunes y descubrir aspectos de la práctica del negocio que podrías no tener en cuenta. Y si no tenés quien pueda orientarte, investigá en portales especializados, foros y entrevistas que traten sobre el emprendimiento.
Formarse académicamente
La gastronomía es un sector profesional que no sólo consiste en estar detrás de las hornillas, aprender sobre gestión y planificación es muy importante para emprender en el sector gastronómico. En Unitec tenemos un plan de estudio orientado a la enseñanza de todos los procesos relacionados con la prestación de servicios de alimentos y bebidas.
Nuestros egresados aprenden sobre manipulación e higiene alimentaria, especialidades de la gastronomía mundial, manejo de costos y presupuestos, alimentación sostenible, organización de la cocina y métodos para promover la cultura gastronómica.
Así, para emprender en el sector con buen pie te aconsejamos formarte apropiadamente con una licenciatura en gastronomía. Revisa nuestro plan de estudio y los requisitos de inscripción, luego contáctanos para responder a tus preguntas.
¿Cómo emprender en el sector gastronómico? Caso 9 Patrias restaurante
Ahora que conocés qué recomendaciones podés seguir para emprender en el sector gastronómico, vale la pena mirar el caso del restaurante que hemos inaugurado en la Escuela de Gastronomía de Unitec, a finales de 2022.
Se trata de 9 Patrias, un restaurante enfocado en la gastronomía hondureña. Este emprendimiento tiene un concepto valioso desde varios puntos de vista.
Por un lado, los comensales pueden disfrutar de una cocina autóctona que aprovecha la característica multiétnica del país. Con un menú de 6 tiempos que cambia en función de la estacionalidad de los productos y su revalorización, se permite encontrar una fusión de sabores artesanales y técnicas clásicas de cocina, que dan como resultado una experiencia de alta cocina.
La creación del menú del restaurante 9 Patrias pasó por un proceso interesante. Y es que lo que se sirve a los comensales son platos basados en las investigaciones realizadas en las asignaturas de la Licenciatura de Gastronomía de Unitec.
Un restaurante escuela para los estudiantes de Unitec
Otro aspecto clave que hace destacar el concepto de este emprendimiento gastronómico es su modelo de operación. Y es que no sólo se trata de un negocio que busca resaltar la experticia de Unitec como formadora de profesionales en el sector. También es un espacio que forma parte del componente académico de la universidad.
9 Patrias es más que un restaurante, su espacio sirve como lugar de aprendizaje, experimentación e investigación para los estudiantes de la carrera de gastronomía de Unitec. De este modo, los futuros profesionales podrán tener una experiencia verdaderamente teórica práctica antes de concluir sus estudios.
Funcionamiento del restaurante 9 Patrias
Este moderno e innovador espacio ya está disponible para la visita del público general. En principio, se opera tres días a la semana: de jueves a sábado, y se ofrecen dos servicios: almuerzo y cena. La asistencia se controla por medio de un sistema de reservación.
El restaurante cuenta con un menú de precio fijo y los comensales pueden escoger entre diferentes platos de acuerdo con la rotación del trimestre.
En cuanto a los estudiantes, también hay una normativa. Durante 6 semanas del período académico, estos se rotan en las diferentes posiciones del restaurante. El resto del tiempo, el negocio funciona con estudiantes que realizan prácticas voluntarias.
Con la inauguración del Restaurante 9 Patrias, Unitec no sólo reitera su compromiso con la formación de profesionales competentes en el campo de la gastronomía. Además, da ejemplo de cómo se puede emprender en el sector con un concepto de valor, un modelo de negocio bien formado y aprendiendo de la experiencia de otros.

Creador de contenido en UNITEC