Unitec en el marco de su colaboración con ProAgenda, un proyecto de cooperación bilateral entre Honduras y Alemania ejecutado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y el Gobierno de Honduras, continúan aportando al diálogo nacional sobre el cambio climático en el marco del subsidio “Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 desde la Innovación” que tiene como finalidad generar aportes significativos desde la academia a los compromisos nacionales en la lucha contra el calentamiento global y los objetivos de desarrollo sostenible.
La conferencia “Emprendimiento e Innovación: Pilares para Combatir el Cambio Climático” fue desarrollada en el marco del evento de cierre para la primera corrida del programa del HUB de UNITEC con enfoque en emprendimientos con componentes de adaptación o mitigación al cambio climático.
La conferencia se llevó a cabo el miércoles 30 de noviembre del 2022 en el auditorio Leticia Ma Tay de UNITEC Tegucigalpa y contó con la presencia de la Lic. Ninoska Pineda como conferencista invitada por parte de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Honduras (SENACIT) quien abordó el tema sobre la estrecha y necesaria relación entre el desarrollo de la innovación y la generación de emprendimientos viables tanto desde la perspectiva económica como desde la de sostenibilidad ambiental.
Tomando como punto de referencia la intervención técnica de la Lic. Pineda se pudo obtener una línea de intervención desde la perspectiva de un experto que desarrolla sus esfuerzos desde un ente gubernamental, pero adicionalmente se contó con la participación de los miembros del publico que tuvieron oportunidad de vincularse al evento de forma dinámica mediante el espacio brindado para preguntas u opiniones, así como también por medio de una plantilla digital donde se les presentaron dos preguntas asociadas a la temática del dialogo que fueron:
- ¿Cuáles son las barreras que existen para el desarrollo de la innovación en cambio climático?
- ¿Qué acciones pueden tomarse para incentivar el desarrollo de emprendimientos con enfoque climático y volverlos más competitivos?
Al revisar los aportes brindados por el público y los conceptos fundamentales establecidos en la conferencia técnica se pudieron extraer una serie de ideas principales sobre el vinculo entre la innovación y el emprendimiento para generar propuestas de valor para el desarrollo económico que presenten consideraciones responsables sobre la sostenibilidad ambiental de las mismas.
A continuación, se comparten las ideas clave producto del dialogo:
- La articulación entre las entidades gubernamentales y el sector académico representa un gran potencial para generar una plataforma solida de desarrollo de ideas de emprendimientos que cuenten con una base técnica solida basada en planes de negocios sostenibles y rentables bajo un marco legal estable que brinde seguridad a iniciativas con enfoque en la adaptación o mitigación del cambio climático.
- Es de gran relevancia incentivar de forma adecuada la inclusión de género en los espacios de desarrollo de ciencia y emprendimiento, brindando oportunidades con las condiciones adecuadas especialmente para aquellas mujeres en condiciones de mayor vulnerabilidad con interés en desarrollar sus ideas, facilitando herramientas para poder concretarlas en acciones.
- La tecnología como herramienta de innovación es clave para poder prevenir, controlar y restaurar el daño generado a los ecosistemas por las actividades que realiza el ser humano, por lo tanto, debe existir un enfoque enérgico en hacer uso de la tecnología para desarrollar ideas que puedan brindar modelos de producción más consientes con el medio ambiente, y que al mismo tiempo brinden una oportunidad de generar ingresos a quienes los implementen.
- Es importante trasladar las plataformas de innovación a las comunidades rurales para desarrollar acciones en sectores como la agricultura, ganadería o turismo, y generar así, modelos de negocio viables y con un enfoque sustentable para el medio ambiente que permita que las personas puedan generar ingresos en entornos distintos a las grandes ciudades.
- Algunos de los desafíos identificados para el desarrollo de innovación y emprendimiento orientado hacia la mitigación y adaptación del cambio climático es la falta de información que se brinda sobre el tema a la población en general para poder desarrollar una conciencia en el desarrollo de iniciativas. Es necesario un mayor impulso por parte del sector gobierno para incentivar acciones de formación, posibilidades de financiamiento o con el establecimiento de una estructura legal que incentive y proteja las ideas de desarrollo orientadas a combatir el cambio climático.
- Algunos de los elementos identificados para incentivar el desarrollo de emprendimientos con enfoque en cambio climático son: 1) la implementación de incentivos por parte del gobierno para los proyectos que demuestren tener un enfoque en mitigación o adaptación al cambio climático; 2)la necesidad de incorporar dentro de estos incentivos las oportunidades de acceder a capital semilla para emprendimientos con pocos recursos propios ; 3) la intensificación de campañas informativas sobre el tema en los medios de comunicación, y; 4) la incorporación de contenido sobre cambio climático en los diferentes niveles de educación nacional con la finalidad no solo de brindar la información a posibles emprendedores sino también en educar al público en general para que puedan comprender y valorar este tipo de propuestas y los impactos que pueden generar en un entorno colectivo.

Creador de contenido en UNITEC