La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, o cualquiera en la que te hayás formado, te preparará académicamente para el mundo laboral. Pero no es todo lo que necesitás para encontrar el empleo que soñás. Para ello, tenés que aprender a mostrar tus habilidades al mundo.
Una forma de hacerlo es a través del perfil profesional. Conocido también como extracto de carrera o biografía, es un breve fragmento con el que podés comunicar de manera concisa quién sos, a qué te dedicás, cuáles son tus fortalezas como profesional y cuál es tu propuesta de valor.
Consejos para mostrar tu perfil profesional y dar una entrevista pro
Por lo general, el perfil profesional es algo que se coloca dentro del currículum. Es decir, que, al momento de enviarlo a algún empleador, este podrá conocerte un poco mejor. Recordá que este extracto no sólo se redacta pensando en tu formación profesional, sino también en el valor añadido que podés ofrecer.
Tras leer tu CV, si les interesa tu perfil te contactarán para agendar una entrevista. Si querés destacar en ella para obtener el empleo, te recomendamos lo siguiente:
➤ Realizar una investigación previa
Una vez concertada la entrevista, tenés que dedicarte a recopilar toda la información relevante sobre la empresa y el cargo a ocupar. Investigá la compañía en Google y revisá todo lo que aparece sobre ella. Fijate principalmente en su visión, misión, valores, especialidad, servicios o productos que ofrece, tipo de clientes que tiene, etc., y tomá nota de ello.
Asimismo, tenés que informarte sobre el posible puesto que ocuparás. Busca los detalles de las habilidades necesarias, las funciones y las características del cargo.
➤ Preparar tu elevator pitch
Este es básicamente un discurso, de unos 2 minutos máximo, donde te presentás, destacás tu especialidad profesional, así como tus fortalezas y decís lo que podés aportar a la compañía.
Es importante centrarse en lo más relevante y no necesariamente en lo más reciente. Tenés poco tiempo para llamar la atención del reclutador y resultar convincente para que te elijan. Preparate con antelación y podrás destacar.
➤ Hacer una lista con posibles preguntas
Pensá en las posibles preguntas que pueden hacerte y ensayá las respuestas. Puede que haya unas más difíciles que otras, y tenés que contestar de modo diplomático, pero con sinceridad. Por ello, es importante estar preparado. Entre las preguntas más complejas pueden estar: ¿cuáles son tus puntos débiles? O ¿por qué te fuiste de tu último empleo?
Esta dinámica te hará sentir mayor seguridad para afrontar la entrevista. Cuando hagan la pregunta, no te precipités a dar una respuesta. Procurá que lo que digás esté siempre orientado al puesto de trabajo.
➤ Elegir cuidadosamente la vestimenta
Puede que parezca una cuestión superficial de menor importancia, pero en realidad tiene relevancia. A través de la ropa, accesorios y peinado comunicás quién sos. Tené en cuenta que la primera impresión puede ser determinante, así que es mejor no arriesgar.
El estilo depende mucho del sector en el que trabajes. Sin embargo, de forma general, lo más recomendable es apostar por un estilismo sencillo, sin elementos que roben la atención del otro. El objetivo es transmitir una imagen profesional.
Si tenés en cuenta esos consejos, podés mostrar tu perfil profesional de modo correcto y tener una buena entrevista para conseguir el empleo con el que soñás.

Creador de contenido en UNITEC