Honduras logra la indización de las tres primeras revistas en la base internacional LATINDEX

UNITEC se complace en informar que esta semana se ha hecho el anuncio de las evaluaciones de LATINDEX a las revistas científicas que se publican en Honduras. LATINDEX es una base regional de información sobre revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Hasta ahora, las revistas hondureñas solo han formado parte de un Directorio LATINDEX, pues para ser parte del Catálogo 2.0 se requiere cumplir 38 criterios de calidad para ser indizadas o acreditadas.

Según la evaluación de 2020, ingresaron por primera vez en la historia de Honduras tres revistas:

1) Innovare: Revista de Ciencia y Tecnología publicada por la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) desde el 2013.

2) Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes publicada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) desde el 2004.

3) Revista de Ciencias Forenses de Honduras publicada por la Dirección de Medicina Forense desde el 2015.

Las revistas y sus características pueden verse en https://www.latindex.org/latindex/tablaPais?id=24&id2=1.

La coordinación general del sistema LATINDEX reside en la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la representación de Honduras la ostenta la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la cual apoya a todos los editores nacionales.

Como consta en el Observatorio de Revistas Científicas de Honduras fundado por UNITEC (https://tabsoft.co/2Ghg3IL), se han fundado 59 revistas científicas en Honduras desde el año 1906, pero ninguna estaba presente en ningún índice internacional.

Aunque la ciencia en Honduras no ha tenido mucha visibilidad, el país sí cuenta con una herencia documentada y ahora digitalizada, que muestra el impulso y la capacidad de los investigadores y de las instituciones académicas hondureñas.

Desde la fundación de la primera revista científica hondureña, la Revista del Archivo y Biblioteca Nacional en 1906, los avances han sido progresivos pero quedan retos que se pueden superar. Para ello, se necesita apoyar a los editores y aumentar el apoyo financiero y logístico para que las revistas hondureñas logren acreditación por bases de alto rango como SciElo y Scopus.

El ingreso de tres revistas científicas hondureñas al Catálogo 2.0 de LATINDEX es un hito histórico para el país y un aliciente para seguir mejorando en términos de publicación científica nacional. Para UNITEC, es un orgullo que su revista Innovare forme parte de este logro que es un mérito de su staff de investigadores liderado por la Dirección de Investigación.

Link original al observatorio de revistas: https://public.tableau.com/profile/gp17447#!/vizhome/InventarioRevistasCientficasHN/InventoryofScientificJournalsHN