Las graduaciones de marzo de 2020, marcarán un hito para la Universidad Tecnológica Centroamericana, pues se le entregará al país, la primera promoción de médicos egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de esta casa de estudios. Gracias a este importante acontecimiento, UNITEC, se convierte en la tercera institución de educación superior en aportar al Sistema de Salud de Honduras, profesionales altamente calificados y humanos.
Luego de abrir sus puertas en el 2012, a los primeros estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNITEC Tegucigalpa, 8 años después, autoridades académicas, docentes y estudiantes, verán el fruto de la primera promoción de médicos de la universidad.
La culminación de una historia y el inicio de una nueva etapa con muchas expectativas y grandes desafíos, marca la vida de los tres primeros egresados, María Isabel Varela, Gabriel Amaya y Rodrigo Girón, quienes durante siete años se formaron bajo un modelo de enseñanza-aprendizaje innovador, con catedráticos calificados y la tecnología de vanguardia que ha sido implementada en facultades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
La Dra. Odessa Henríquez, Decana de la Facultad de Ciencia de la Salud de UNITEC, expresó:
«Es un orgullo para la universidad graduar a sus primeros médicos porque resume el esfuerzo dado por las autoridades académicas, docentes y en especial a los estudiantes que superaron varias barreras durante este largo proceso que implica tan compleja carrera, además de romper con el paradigma de enseñar, aprender y desarrollar competencias con nuevas y modernas metodologías de enseñanza, utilizadas por las mejores universidades a nivel mundial”.
RETOS EN EL SISTEMA DE SALUD
Según datos oficiales de cobertura del sistema de salud, actualmente aproximadamente el 60% de la población hondureña asiste al sistema público, un 15% al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), solo el 10% puede costearse una consulta privada y un 15% no tiene acceso a la salud, reflejando las deficiencias y desigualdades del sistema de salud del país.
“Es necesario que el sistema de salud cambie desde sus bases gubernamentales, para lograr una transformación, aunque los cambios se vean dentro de 30 años es importante comenzar ahora”. Indicó Rodrigo Girón, uno de los integrantes de esta primera promoción de graduados de la salud.
Datos estadísticos reflejan que la pobreza en la que viven la mayoría de hondureños dificulta acceder a los servicios de salud de calidad. Durante años la situación en los hospitales públicos del país se ha ido agravando por la falta de medicamentos y equipo especializado y no existe una verdadera política de atención primaria.
Por otra parte María Isabel Varela, también egresada de Medicina y Cirugía, comentó:
“Estudiar medicina requiere una amplia madurez e inteligencia emocional, además de fortalecer las competencias del lado humano, pues sin duda, esta profesión, debe estar al servicio de las necesidades de la población hondureña”.
Las nuevas generaciones de médicos tienen la tarea de aportar a la sociedad, servicios de calidad que se distingan por la empatía que debe caracterizar a esta importante profesión.
Cabe destacar que, los estudiantes de Medicina y Cirugía y de las otras carreras que integran el área académica de la salud de UNITEC, desarrollan prácticas clínicas a través de una red de alianzas con el sistema de salud público y privado, apoyados por la labor de docentes de esta facultad y por profesionales de hospitales nacionales y la red de servicio de la Región Metropolitana de Tegucigalpa, facilitándoles a los futuros médicos, la oportunidad de conocer y familiarizarse con el sistema de salud y sus necesidades.
“Es un privilegio integrar la primera generación de graduados de esta carrera en UNITEC, en donde aprendí de profesionales de la salud éticos, competentes y altamente humanos, con tecnología innovadora que no puede estar ausente en el área de la salud. Es un honor ser la punta de lanza de una carrera que tiene gran prestigio y que nos permitirá contribuir con el desarrollo del país”, mencionó Gabriel Amaya.
UNITEC ha sido una institución vanguardista en el modelo de enseñanza del área de la salud, incorporando en el proceso de formación de los futuros médicos del país, pilares como el emprendimiento, la investigación, la internacionalidad y la vinculación con la sociedad, para que sus graduados reúnan las competencias y los valores que la sociedad y el Sistema de Salud de Honduras requieren para satisfacer las necesidades de la población hondureña y eliminar la brecha de desigualdad existente en el acceso y cobertura de la salud.