El Día Mundial de la Alimentación, celebrado cada 16 de octubre, y proclamado hace 40 años por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es una fecha de trascendencia mundial pues tiene el objetivo de crear conciencia en la población sobre la problemática de la alimentación, y busca reforzar la lucha contra problemas de desnutrición y hambre, haciendo un llamado a los ciudadanos globales bajo el lema “Dietas saludables para un mundo sin hambre”.
UNITEC se suma a este propósito, con la formación de profesionales de la nutrición que asuman un rol de liderazgo en la promoción, prevención, protección y rehabilitación de la salud relacionada con la nutrición y seguridad alimentaria, partiendo desde la interpretación de los problemas socioeconómicos, culturales y políticos, así como de los factores que determinan la seguridad alimentaria-nutricional del país.
El Día Mundial de la Alimentación es una fecha que invita a la creación de políticas alimentarias innovadoras que prevengan la desnutrición y obesidad en la población. En el caso de Honduras, un estudio realizado por la FAO, demuestra que hay un contraste alimenticio extremo, en donde el 22% de niños presentan desnutrición crónica pero el 56% de los adultos posee obesidad o sobrepeso.
Estudiantes, docentes y autoridades de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNITEC, creen firmemente que el rol del nutricionista es fundamental en los centros hospitalarios del país, para brindar servicios de educación, consejería, valoración y planificación nutricional a la población hondureña, además de mejorar la calidad de vida de pacientes que sufren de enfermedades de hipertensión y diabetes, permitiéndoles manejar su enfermedad desde la alimentación”,
UNITEC forma profesionales con visión global y compromiso social que se vinculan con las problemáticas actuales del país y generan soluciones innovadoras para contribuir con su solución. La trasformación de vidas mediante una educación superior de calidad, es una prioridad enmarcada en los pilares institucionales de la universidad.