Dewin Ramon Justiniano Castillo
Carreras que estudiaste en Unitec:
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Maestría en Administración de Proyectos
- ¿Cuál es el nombre y descripción de la empresa para la cual laboras actualmente? ¿Hace cuánto tiempo laboras con ellos?
Actualmente trabajo para el Consejo de Evaluación y Acreditación de Educación Superior de Taiwan (Higher Education Evaluation and Accreditation Council of Taiwan – HEEACT).
Llevo 1 año trabajando en HEEACT.
- ¿Cuál es tu función dentro de esta empresa?
Mi cargo actual es Coordinador de Proyecto e Investigador Asistente.
Mi función dentro de la institución está enfocada en desarrollar trabajos y proyectos de investigación en el campo de aseguramiento de la calidad educativa, educación superior en la región de Asia y Pacifico, student mobility (movilidad estudiantil), evaluación y acreditación de instituciones de educación superior y elaboración de reportes de carácter académico para agencias de acreditación.
Así mismo, elaboro propuestas de proyectos de investigación y documentación para INQAAHE (International Network of Quality Assurance Agencies of Higher Education) y APQN (Asia Pacific Quality Network).
- ¿Cómo tu formación académica (Ing. Telecomunicaciones y Master en Proyectos) te ha ayudado en tu carrera profesional (o en esta empresa en particular)?
Definitivamente influyó mucho, tanto mis estudios de ingeniería como la maestría me han ayudado muchísimo a mi carrera profesional. En especial para la resolución de problemas, toma de decisiones y cumplimiento de metas.
En cuanto a mi formación de ingeniería, me ayudó mucho aprender a visualizar diferentes alternativas, perspectivas, búsqueda de soluciones, ser más crítico y reflexivo.
Mis estudios de maestría me han ayudado mucho a buscar la calidad en los proyectos en los que me encuentro trabajando, así como el desarrollo de muchas habilidades blandas. Así mismo, a desarrollar habilidades especialmente en liderazgo, comunicación, manejo de tiempos, administración de recursos y sobre todo me abrió la oportunidad a investigar, a buscar soluciones, a entender el porque de las cosas y como proponer mejoras o soluciones eficientes.
Considero que mi formación académica en Unitec fue integral, en la que aprendí a combinar los aspectos académicos y prácticos con un enfoque humanístico.
- ¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional en estos años?
Hace tres años que vivo en Taiwan, y el mayor reto profesional que he tenido es adaptarme a la cultura laboral como al estilo de vida. La sociedad taiwanesa es muy diferente a la nuestra, en especial porque el idioma predominante es el chino-mandarin, idioma que continúo estudiando. Nuestras formas de pensar son muy diferentes. Al inicio, uno de los retos que tuve es poder demostrarles que como latino, como hondureño, puedo realizar las mismas tareas, las mismas actividades y cumplir con todos los objetivos que se me asignan.
Y este reto profesional está ligado a salir fuera de mi zona de confort, de tener una formación de ingeniería y administración de proyectos, y ahora trabajar directamente en el área de investigación y educación superior, ha sido una experiencia satisfactoria y muy enriquecedora, en especial poder trabajar con profesionales de diferentes partes del mundo, profesores y académicos de las mejores universidades de Asia y aprender de ellos ha sido una experiencia inolvidable.
- ¿Recuerdas alguna anécdota o docente en específico de tu vida estudiantil en Unitec?
Anécdotas que son muchísimas, tanto lindos recuerdos que tengo desde que estábamos en el campus anterior, donde ahora es Ceutec Sede Norte, y las clases de maestría que recibí en el nuevo campus.
Entre esas anécdotas están todas las noches de desvelo, trabajando y estudiando con mis compañeros, quienes ahora son mis mejores amigos.
Una vez escuche un discurso de la Ing. Ana Laffite en el que expresó: “La educación transforma vidas”. Y esta frase marcó mi vida, y me hizo comprender que, con una educación de calidad, podemos transformar a Honduras.
Unos años después, cuando me desempeñaba como docente en Ceutec SPS, en una reunión de docentes, La Ing. Carla Pantoja, nos dijo que como docentes somos el engranaje y el factor de cambio que transforma la educación en el país, palabras que me siguen inspirando.
En cuanto a los Docentes, tuve la oportunidad de recibir clases con profesores de una calidad humana excepcional. Entre los docentes que influyeron muchísimo, quienes me motivaron a dar la milla extra y a dar mi mayor esfuerzo, ellos no solo me formaron académicamente sino y también como un mejor ser humano, puedo mencionar a Lic. Elvia Gómez , Ing. Aldo Pavón, Ing. Héctor Padilla, Lic. Mirtha Coto, Ing. Carlos Góchez, Lic. Iris Zepeda, Ing. Xinia Milla, Ing. Javier Matute, Ing. Igor Mejía, Ing. Ada Pinel, Lic. Maria Luisa Regalado, y aún me quedo corto con la lista.
En especial, Lic. Ana Alfonso, quien me enseñó las más grandes lecciones de vida durante los años que tuve la oportunidad de trabajar bajo su dirección.
- ¿Qué consejo das a los jóvenes que actualmente están cursando su carrera universitaria?
Mi consejo es:
“Aprende todo lo que puedas”. Cada clase es importante, cada enseñanza de los profesores es muy valiosa, no solo se queden con lo que se ve en clase. Valoren cada clase, que está llena de conocimiento. Investiguen, vayan más allá. El conocimiento es la riqueza mas grande que pueden tener.
Estudien otro idioma (chino-mandarin en especial), y conocerán personas de todo el mundo.
“Cumplir tus Sueños=Metas+Acción”. Aunque esto suena trillado, soñar va mas allá que solo anhelar algo, establezcan metas a corto y largo plazo, y tomen acción para cumplir esos objetivos y metas.
“Ser amable, no cuesta”. Necesitamos más profesionales con calidad humana, profesionales conscientes de que Honduras necesita mejores ciudadanos. No dejen de ser amables y ayudar a quien lo necesite. Un corazón humilde y generoso vale oro. Todo lo que ustedes hagan hoy, tendrá resultado el día de mañana.
“No dejen de sonreír”. La vida es demasiado linda, está llena de sorpresas y de alegrías. Pero siempre habrá retos, siempre habrá dificultades que sobrepasar. Habrá que estudiar hasta tarde, terminar proyectos, desvelarse si es necesario, trabajar duro, pero vale la pena, no dejar de sonreír significa tener una buena actitud, una actitud positiva. Tu actitud y tu sonrisa son las llaves que te abrirán muchas puertas.
- ¿Cuáles son tus planes personales y profesionales a futuro?
A nivel personal, estoy trabajando en un proyecto cultural en Taiwán, promoviendo y enseñando la cultura, bailes, danzas y tradiciones de Honduras a más hondureños, taiwaneses y extranjeros de diferentes países.
Me encuentro trabajando en varios artículos, que espero poder publicar a futuro.
Deseo culminar los proyectos en los que estoy trabajando en Taiwán. Muchos de mis profesores me están motivando a continuar estudiando mi doctorado, y seguir trabajando como investigador en el campo de la educación superior y tecnologías educativas.
Entre mis planes profesionales esta volver a Honduras e integrarme nuevamente a la educación superior, extraño mucho estar en las aulas de clases. Necesitamos mejorar nuestro sistema educativo, deseo llevar todo el conocimiento que estoy adquiriendo aquí, y poder aplicarlo en Honduras. Se que, con una educación de calidad, juntos podemos construir una mejor Honduras.