¡Abrir una empresa en Honduras ahora es más fácil! Por mucho tiempo una de las principales quejas de los emprendedores hondureños es que hay demasiados pagos que hacer relacionados con impuestos, permisos y licencias, sin mencionar que un permiso de operaciones puede tardar hasta 6 meses en salir. Todo esto perjudica y desmotiva a los que desean lanzarse con su empresa.
La buena noticia es que ahora hay una nueva ley llamada “LEY DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”, recién aprobada y ahora vigente desde Noviembre del 2018, la cual exonera de varias obligaciones tributarias y no-tributarias a las micro y pequeñas empresas que operen de manera formal en Honduras.
Todo lo que necesitas para gozar de estos beneficios es un certificado especial, el cual puedes obtener de 2 maneras:
- Por medio de la página miempresaenlinea.org/, donde puedes hacer todo el proceso de forma digital
- Por medio de la Secretaría de trabajo y el SAR
¿Qué beneficios obtengo con esta nueva ley?
- Exención del pago de los siguientes impuestos estatales:
- Impuesto Sobre la Renta
- Impuesto al Activo Neto
- Aportación Solidaria Temporal
- Anticipos del 1% y 12.5% en concepto del Impuesto Sobre la Renta
- Exención del pago de tasas registrales relacionadas con:
- El acto de constitución de la empresa
- Tasas municipales
- Cobro por cargos para la emisión de actos administrativos, licencias u otros conceptos necesarios para su operación, que deban realizarse a instituciones públicas
- Impuesto Personal
- Impuesto Sobre Industria, Comercio y Servicios de las Municipalidades
- Exención de tasas no-tributarias
- Permisos de operación y construcción
- Autorizaciones y licencias ambientales
- Cargo por registro de cualquier tipo que se tramite ante el Gobierno Central y municipalidades
- Renovación o ampliación de permisos que deban solicitarse durante el período de la vigencia del beneficio
A parte de todos estos fabulosos beneficios, hay que destacar que los mismos se podrán gozar por un periódo de 3 años, los cuales se pueden extender hasta 5, por medio de solicitud a la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico. ¡Nada mal!
Hay que tener presente que si eres un profesional independiente, la mayoría de estos incentivos no aplican para ti: médicos, abogados y contadores, entre otros. Aunque sí tendrás exenciones en cuanto a trámite de licencias sanitarias y permisos de operación en las municipalidades.
¿Qué pasos debes seguir para acogerte a estos beneficios?
- Si tu empresa se constituyó después de que esta ley entró en vigencia; o sea, después del 28 de Noviembre, y no lo hiciste por medio de www.miempresaenlinea.org, debes seguir estos pasos:
- Ir a la Secretaría de Trabajo y solicitar el formulario de Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa
- Presentar documentos requeridos
- Una vez hayas llenado el formulario y te proporcionen un certificado de “Visto Bueno” debes presentarte al SAR para solicitar el Certificado Especial
- Si te constituiste después de que esta ley entró en vigencia, por medio de mi www.miempresaenlinea.org, la misma plataforma web generará el Certificado Especial
- Si eres una una Micro o Pequeña empresa que se constituyó antes de que la presente ley entrará en vigencia, puedes acogerte a esta ley y seguir estos mismos pasos, con la excepción de que deberás cumplir con ciertos requisitos adicionales, los cuales no se incluyen aquí para no extender demasiado este artículo pero que puedes encontrar en la Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, que adjuntamos al final
El Certificado Especial que se te otorgará hace las veces de un Permiso de Operaciones, mientras usas los 12 meses de gracia, para tramitarlo. ¡Puedes empezar a vender sin tener un permiso de operaciones!
Cosas buenas están ocurriendo en el ecosistema emprendedor hondureño, debido a la vibrante comunidad startup, el apoyo del estado a la economía naranja y a las iniciativas de instituciones privadas como Startup Weekend, Impact Hub y el Hub Unitec. Es un gran momento para ser emprendedor en Honduras. ¡Toma acción hoy!
Además, UNITEC pone a tu disposición el HUB de Emprendimiento, un espacio destinado a la creación de empresas que causen un impacto positivo en la sociedad. El HUB cuenta con recursos y mentores para apoyarte a hacer realidad tu idea.
Recursos: