La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y la Secretaría de Salud, (SESAL) se han dado cita este día en las instalaciones del Hospital María Especialidades Pediátricas para suscribir una carta de intención mutua para impulsar proyectos tecnológicos y de investigación en el campo de la salud.
Este plan de innovación tiene el objetivo de poner en marcha una red piloto de telemedicina en Honduras para facilitar el acceso a teleconsultas para que pacientes pediátricos y adultos de 3 departamentos de Honduras puedan ser atendidos por médicos especialistas y subespecialistas nacionales e internacionales. Además, el personal de salud participará en teledocencia, mediante la cual se cumplirán propósitos educativos para médicos, estudiantes y otros actores de la salud de las unidades participantes en Francisco Morazán, Copán y El Paraíso.
La telemedicina es una herramienta de atención moderna que ahorra tiempo y costos a los pacientes que viven en lugares remotos o que tienen limitaciones para viajar. El desarrollo de esta novedosa iniciativa es apoyado por el Centro de Telesalud y el Departamento de Pediatría de Medical University of South Carolina, e involucra a 6 unidades en diferentes ciudades del país, incluyendo al Hospital María Especialidades Pediátricas en Tegucigalpa, el Hospital Regional de Occidente en Santa Rosa de Copán y el Hospital Gabriela Alvarado en Danlí.
UNITEC se caracteriza por invertir esfuerzos en proyectos tecnológicos pioneros, por lo que para la institución es de gran satisfacción que esta iniciativa de lugar a la creación de la primera red de telemedicina del país, como una innovación en el campo de la salud que enriquecerá el proceso de formación de muchos jóvenes y dará respuesta a las necesidades del sector.