La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y el Programa Juntos en Acción Por la Convivencia (JAC), el cual es auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), firmaron un convenio de pasantías con el interés de promover el desarrollo profesional de estudiantes universitarios con enfoque en grupos vulnerables.
El objetivo del presente convenio es la creación de un sistema de pasantías para que estudiantes de las diversas carreras que se imparten en la universidad, se desempeñen realizando tareas de colaboración en el programa. Esto permitirá que los universitarios puedan realizar prácticas complementarias a su formación académica, enriqueciendo la propuesta curricular de los estudios que cursan.
Los aspirantes a pasantías deberán cumplir con los siguientes requisitos: hombres y mujeres, mayores de 18 años, estar autorizados por la universidad para hacer su pasantía, residir cerca o en las comunidades intervenidas por el Programa en los municipios de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Tela o La Ceiba. El programa también concede preferencia a estudiantes que pertenecen a poblaciones vulnerables, incluyendo a: mujeres, a la comunidad Garífuna, a la comunidad LGBT y a personas con discapacidad.
Las pasantías se realizarán durante un periodo mínimo de tres meses y un máximo de seis meses y se implementarán con una carga horaria semanal no mayor de cuarenta horas dentro del horario habitual del Programa.
Juntos en Acción por la Convivencia apoya esfuerzos para mejorar los servicios disponibles a la población para reducir el crimen y la violencia, a través de un trabajo entre comunidades, municipalidades, ONGs, grupos vulnerables y gobierno central. El Programa se está implementando en cinco municipios de Honduras: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba.
El programa tiene una duración de 4 años (2017 a 2021), incluye un presupuesto de subvenciones de $2.4 millones y asistirá a 33 comunidades de alto riesgo.
