Laura Bermúdez, un orgullo para el cine documental hondureño

Laura Bermúdez es una cineasta hondureña. Graduada de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad de la Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC, en el año 2011. Luego estudió una  especialidad  en cine documental en la Universidad Getulio Vargas en Río de Janeiro, en el año 2013. Otros estudios que ha realizado son un taller de cine documental en la Escuela de Cine San Antonio de los Baños en  Cuba y un taller intensivo de Cine Documental de Creación, en la Escuela de Cine Observatorio en Buenos Aires. Laura asistió al prestigioso encuentro de cine documental “Flaherty” en Nueva York. En el 2014 fue seleccionada para ir al Festival de Cine de Costa Rica, específicamente al laboratorio de documentales “Doculab 2.0”. En el 2015, fue becada por el famoso Festival Internacional de Cine en Guadalajara, para ir al Laboratorio Documental “Doculab 7.0”. También ha sido becada por la Fundación Goethe para asistir a los Laboratorios Internacionales de Cine Documental, que se realizaron en el 2016, durante el Festival Internacional de Cine de Panamá y el Festival Internacional de Cine de Costa Rica.

Su cortometraje documental “Tres al Vuelo” fue ganador del premio especial del jurado, al mejor cortometraje internacional del Festival de Cine Femenino FEMUJER, en República Dominicana en el 2015. Ese mismo año ganó el premio a mejor dirección y mejor cortometraje documental con “Tres al Vuelo” en el Festival Internacional de Cortos de El Heraldo. Su documental “El Tumbador” fue nominado a mejor cortometraje documental centroamericano, en el Festival Internacional de Cine Ícaro en Guatemala, en el 2016. En el 2017 se llevó el Premio Oro a mejor documental, Oro a mejor guion y Oro a mejor dirección en el I Concurso Nacional de Cine. Otros premios que Laura ha ganado son el premio a mejor documental y mejor director en el Festival Internacional de Cortometrajes de El Heraldo. Además obtuvo el premio de viajar  representando a Honduras para presentar su corto “Oro y Miseria” en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba. A finales del 2017  ganó su primer Fondo Internacional del Instituto de Cinematografía Mexicano  para desarrollar su primer largometraje “Tambor Negro”.

Filmografía de Laura Bermúdez (2008-2017):

  • Documental “Negra Soy”, 12 min, directora, 2017.
  • Documental “Ana Lucía” , 14 min, directora, 2017.
  • Documental “Las Flores”, 8 min, directora, 2016.
  • Documental “El Tumbador”, 18 min, directora, 2016.
  • Documental “Oro y Miseria”, 12 min, directora, 2016.
  • Documental “Agua Blanca”, 12 min, directora, 2014.
  • Documental “Mujeres y Sequías ”, 8 min, directora, 2014.
  • Documental “Tres al Vuelo”, 6 min, directora, 2013.
  • Documental “La Orquesta que Murió en Silencio”, 15 min, directora, 2011.
  • Documental “Narciso”, 7 min, directora, 2010.
  • Documental “Bajo La Carpa”, 40  min,  directora, 2008 .