En Honduras la atención de las necesidades del área de la salud posee algunas debilidades sobre todo a nivel de cobertura. Por ello, si estás interesado en trabajar o estudiar una carrera en Ciencias de la Salud, existe una serie de opciones que podrían adecuarse a tu interés, sobre todo si consideras que tienes las virtudes, habilidades y vocación necesaria.
Según XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2015 que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población total en Honduras es de 8.6 millones de habitantes. Son habitantes que demandan más y mejores servicios de salud y que, para atenderlos, necesitan también de un mayor número de profesionales dedicados al cuidado médico, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.
Dedicarte a atender la salud de la gente no es una tarea fácil. Se requiere de poseer una vocación de servicio, de disponibilidad para actualizar los conocimientos en forma constante, de contar un interés por la ciencia y, sobre todo, de un sinfín de habilidades sociales como enfrentar el sufrimiento ajeno.
Este trabajo requiere de mucho esfuerzo, sin embargo, puede ser uno de los más gratificantes al conectarte verdaderamente con las personas y al convertirte en protagonistas que desea un mejor futuro para nuestro país.
A continuación, te mostramos 4 razones que te pueden motivar para estudiar una carrera relacionada con el área de Ciencias de la Salud:
1. La esperanza de vida en Honduras va en crecimiento
De acuerdo a cifras del Banco Mundial, en el año de 1960 la expectativa de vida en Honduras era de 46.29 años. Para 1990, este indicador se ubicó en 66.69 años y para el año 2015 fue de 73.33 años. Esto sin duda abre una ventana de oportunidad para la demanda de servicios de salud en una población que mantiene un ritmo constante de crecimiento.
2. El sobrepeso y la obesidad en la población
Según el último perfil nutricional de Honduras, mostrado en el Reporte Global de Nutrición, el 52% de nuestra población tiene sobrepeso y un 20% sufre de obesidad. Este estudio realizado por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Política Alimentarias, revela también que el 58% del total de las mujeres y el 47% de los hombres poseen sobrepeso.
3. Salud bucal, un problema latente
En Honduras, los problemas de salud bucal se extienden en toda la población, según estudios, 7.6 millones de hondureños presentan problemas en una pieza dental. Asimismo, solo el 3% de la población es atendida en el sistema público, siendo la principal razón de la propagación de este problema la falta de educación y hábitos de higiene bucal.
4. Baja cobertura de atención
En el sistema nacional de salud, el personal médico tiene jornadas de 8 horas diarias en la cuales deben atender un máximo de 36 pacientes y la gran mayoría de este personal atiende pacientes en horarios de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Esto significa que los centros asistenciales quedan sin atención médica por la tarde y los fines de semana, en otras palabras, se estima que existen 10.1 médicos por cada 10,000 habitantes. Ninguno de los departamentos de Honduras cumple el mínimo del indicador de 25 médicos por cada 10,000 habitantes. (Fuente: Situación del Sistema de Salud en Honduras y el Nuevo Modelo de Salud Propuesto, iMedPub Journals).
Por estas razones consideramos que si estás interesado en estudiar una carrera relacionada al área de salud, UNITEC te brinda la oportunidad de hacerlo convirtiéndote en un profesional altamente capacitado que transforme la vida de muchos hondureños.

Profesional de marketing con más de diez años de experiencia en marketing, publicidad, diseño de estrategias de comunicación interna y externa, content creator, marketing digital y relaciones públicas.
Actualmente Director de Marketing Digital de UNITEC y CEUTEC y docente de la Facultad de Postgrado de UNITEC.