Discurso de graduación del Rector de Ceutec, Doctor Marlon Brevé

Tegucigalpa, Honduras, 24 de marzo 2017.

En mi nueva condición de Rector de la Universidad Tecnológica Centroamericana, es para mi un honor presidir las ceremonias de graduación de 2017, en el marco del 30 aniversario de UNITEC.

Recordemos que CEUTEC es parte de UNITEC y en CEUTEC nos sentimos orgullosos de cumplir 10 años de estar formando profesionales íntegros y competentes, mediante una modalidad educativa de calidad, innovadora y accesible, con uso intensivo de tecnología, que genere crecimiento personal para la transformación de la sociedad.

En 30 años en UNITEC y 10 años en CEUTEC hemos formado más de 13,000 profesionales, que han estado trascendiendo en el mundo empresarial, social y político de Honduras, que han estado contribuyendo al desarrollo del país.  Nuestros graduados han creado empresas que siguen generando riqueza y empleo en Honduras, Egresados de UNITEC y CEUTEC son funcionarios públicos de alto nivel, y Exalumnos nuestros dirigen organizaciones no gubernamentales que están causando un impacto social positivo.    En 30 años, hemos formado líderes que están haciendo la diferencia para transformar nuestra sociedad.

El primer mensaje que quiero transmitir es resaltar el hecho de que ustedes, graduandos de CEUTEC, son personas luchadoras, perseverantes y son un ejemplo para nuestra sociedad.  La gran mayoría de ustedes han tenido que balancear sus estudios con su vida familiar y laboral, por tener acceso a una educación superior. Sacrificaron a sus familias, al irse de casa a las 6 de la mañana o volver a las 10 de la noche e inclusive ir a clases los sábados y domingos.  Algunos de ustedes se retiraron un trimestre o dos, pero volvieron porque sabían que la educación les cambiaría la vida.  Un grupo significativo de ustedes son el primero entre sus hermanos que están completando una licenciatura o técnico.  Son un ejemplo para su padres, cónyuges e hijos.

Graduandos ya sea que estén pensando en mejorar en su actual puesto de trabajo, buscar un nuevo empleo, emprender una empresa o proyecto, o seguir estudiando, el segundo mensaje que les quiero compartir es que no le teman a lo que viene, ya que UNITEC les ha preparado para enfrentar cualquier reto, a asumir riesgos y a tomar decisiones. Sueñen en grande, confíen en ustedes mismos, plantéense metas ambiciosas y trabajen arduamente para lograrlas, como lo han hecho en los último 4-5 años.

A partir de mañana iniciarán una nueva etapa en sus vidas, den lo mejor de ustedes donde quiera que estén en un mes, en tres meses, o en un año.  Sean pacientes con la llegada de esa promoción, de ese nuevo trabajo, si no busquen un préstamo para emprender un proyecto bien formulado, pero sean pacientes con el tiempo en que dicho emprendimiento les generará utilidades.

Si sus metas implican salir del país, está bien, salgan, aprendan un segundo idioma, experimenten una nueva cultura, estudien un postgrado afuera, adquieran experiencia profesional internacional, pero no olviden regresar a Honduras, porque ustedes, graduandos, representan la generación que le devolverá bienestar y prosperidad a nuestro país.

Un tercer mensaje que les quiero resaltar tiene que ver con una frase que dijo el exPresidente de Sur África y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.  Es a través de la educación, que ustedes podrán ofrecerle a sus hijos, un bienestar igual o mejor que el de ustedes.  Es a través de la educación que un país maximiza su capital humano y se vuelve más competitivo.   La educación es el pilar fundamental del desarrollo social y económico de un país.

Es por ello que los hondureños, ya sea que hemos regresado o que no nos hemos ido, debemos aunar esfuerzos por mejorar la calidad de nuestra educación, desde la educación pre-escolar hasta la educación superior.  Es imperativo que independientemente del partido político que nos gobierne, los líderes políticos, empresariales, sociales, religiosos y académicos lleguemos a acuerdos para impulsar un Pacto Nacional por la Calidad de la Educación, donde los actores involucrados asumamos cuatros retos: el primero: mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, matemáticas y español en todos los niveles, el segundo: cerrar la brecha digital dotando de competencias tecnológicas a nuestros niños y jóvenes, el tercero: enseñar un segundo idioma, y el cuarto: fortalecer los valores cívicos y morales en nuestros centros educativos y en nuestra sociedad.   Pregúntense a ustedes mismos graduandos, si consolidaron esas metas en CEUTEC: ¿dominan las ciencias, matemáticas y español? ¿Tienen competencias digitales? ¿Hablan inglés? Si las consolidaron, serán muy buenos profesionales porque también recibieron sólidos conocimientos técnicos en sus respectivas disciplinas.  Pero ¿son personas íntegras? Solo ustedes mismos, sus padres y sus maestros lo saben; creo que lo son, si lo son, se que serán ciudadanos de bien.

Cómo lo expresó nuestro exRector la semana pasada en una conferencia que dictó en UNITEC en ocasión de la clausura de un congreso latinoamericano de ingeniería industrial, “Más que profesionales, son ciudadanos”.

Estoy seguro que si logramos estas cuatro metas en 10 años, le transformaremos la vida positivamente a millones de niños y jóvenes, y cambiaremos a Honduras, volviéndolo un país con prosperidad económica y bienestar social, donde los jóvenes ya no van a querer emigrar de nuestro país buscando un mejor futuro en otras latitudes, y donde las familias no se van a desintegrar, no van a separarse de sus hijos y nietos.  Esa es la Honduras por la que ustedes, graduandos, deben luchar.  Una Honduras con un capital humano educado, competitivo y comprometido, contribuyendo a la economía del país e impulsando un desarrollo sostenible.

En UNITEC y CEUTEC creemos firmemente en esa premisa y por eso seguimos creando oportunidades para transformar las vidas de los más de 18,000 estudiantes matriculados en CEUTEC. En los últimos tres años hemos lanzado programas innovadores que impulsan el desarrollo del país, como Ingeniería en Electrónica y la licenciatura en Recursos Humanos.

También hemos decidido incursionar en el nivel de educación técnica superior, ofreciendo programas con altos niveles de empleabilidad en las áreas de servicios de tecnologías de información, servicios en centros de atención o call centers, ciencias de la salud, autotrónica, mercadeo digital y administración ventas a granel o retail.

Adicionalmente, hemos lanzado UNITEC-Internacional, un programa que ofrece dos carreras de pregrado y dos maestrías completamente en-línea para hondureños, centroamericanos o hispanoparlantes que residen en los EEUU, Canadá y Europa.

Para crear estas oportunidades, UNITEC invierte todos los años en nuevos programas y en mejorar los programas actuales. Cada año UNITEC designa entre 90 y 100 millones de lempiras para nuevas inversiones en infraestructura, equipamiento y tecnología.  Estas inversiones estimulan la economía nacional, especialmente en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, donde están ubicados nuestros dos campus de UNITEC y la seis sedes de CEUTEC.  Muestras de estas inversiones son nuestra clínica odontológica, las instalaciones de la Escuela de Gastronomía, los talleres de Diseño de Modas, los Laboratorios técnico vocacionales de CEUTEC y la próxima renovación de los laboratorios de ingeniería.

Un cuarto y último mensaje que deseo enfatizar es la importancia del voluntariado para incidir en la solución de problemas sociales, políticos y ambientales.  Es necesario que se preocupen por los problemas sociales de sus comunidades, de sus ciudades, de sus departamentos y obviamente de Honduras.  Uno de ellos es la pobreza que vive más del 60% de la población.  Somos un país con un alto índice de inequidad  social.  No seamos desentendidos ante los problemas del prójimo.  Tratemos de crear oportunidades para esa gran mayoría de la población que vive en condiciones de pobreza y algunos de ellos en condiciones de miseria.

También deben preocuparse por los problemas políticos de nuestro país.  Honduras todavía no se ha recuperado de la crisis política de 2009.  Seguimos con una sociedad dividida, polarizada. Les insto a incidir en política, demandando un gran diálogo nacional, donde nuestros líderes depongan sus diferencias ideológicas e intereses personales y partidarios, y se comprometan a fortalecer la democracia, a respetar la independencia de poderes y a garantizar procesos electorales libres y transparentes.   Todos debemos ir a las urnas en noviembre de este año y ejercer nuestro derecho a elegir. Les pido que razonen su voto y escojan a los mejores hondureños que puedan dirigir nuestra patria.  Ojalá algunos de ustedes en un futuro cercano sean electos para ejercer liderazgos positivos.

Además deben preocuparse por los problemas ambientales que enfrentamos.  El cambio climático es real y sus consecuencias ya las estamos sufriendo.  El agua es un recurso vital, que en un futuro su escasez o abundancia hasta guerras podrá causar.  Es imperativo proteger nuestras fuentes naturales de agua, nuestros bosques, nuestras cuencas.  Igualmente es imperativo dotar de agua potable a nuestras comunidades, ya que es un recurso que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.  Como profesionales, les insto a buscar soluciones dentro del marco de un desarrollo sostenible, donde la generación actual no pone en riesgo los recursos naturales de las futuras generaciones.

Cierro con una frase del expresidente de los EEUU, John F. Kennedy,

“No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país.”

Felicidades graduandos, siéntanse orgullosos de su hito profesional y no olviden agradecerle a todas las personas que les ayudaron a hacer posible este logro, especialmente a sus padres, cónyuges e hijos.

¡Muchas gracias!