La “Semana del Bienestar” surge en el año 2011 como una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS); el Foro Económico Mundial (WEF) junto con la Cámara de Comercio del Gran Harlem, la Academia de Medicina de Nueva York y el City College de Nueva York, con el fin de luchar contra las enfermedades no trasmisibles, realizando movimientos a nivel de todos los sectores de la sociedad con el objetivo de promover la salud, este año en particular se hace énfasis en la alimentación saludable, reducción de estrés y dar a conocer la situación de las personas con discapacidad.
Por todo lo anterior, la Facultad de Ciencias de la Salud y Acompañamiento estudiantil de UNITEC ha realizado como actividad la celebración del “Día del Bienestar”, los días 6 y 7 de septiembre del presente año, como apoyo a éste movimiento y además como prospección a la comunidad.
Entre las actividades realizadas el 6 de septiembre se contó con la exposición de murales de enfermedades vectoriales, específicamente por AEDES AEGYTI (Dengue, Chikungunya y Zika), además el apoyo del personal de Control de Vectores de la Región Metropolitana con información demostrativa de los diferentes estadios de éste mosquito y la iniciativa de las ovitrampas.
También se realizó medición de índice de masa corporal con la colaboración de los estudiantes la carrera de nutrición y por parte de los estudiantes de la carrera de medicina la toma de presión arterial y toma de glucometría a personas con factores de riesgo con el fin de promoción y prevención de las enfermedades no transmisibles, y para incentivar las buenas prácticas de alimentación la demostración del contenido de azúcar en gaseosas y el contenido de grasa en las papas fritas y la promoción de la alimentación saludable con el apoyo de la Carrera de Gastronomía que brindó degustación de alimentos.
La carrera de Terapia Física y Ocupacional colaboró con la participación de demostración de Tai Chi con el fin de promover el bienestar físico, mental y espiritual, danza libre promoviendo buenas prácticas de estira|y ejercicio cardiovascular y además la demostración de gimnasia de las Olimpiadas Especiales donde participaron algunos de sus miembros con discapacidad demostrando su talento y por último la exposición de murales sobre buenas prácticas deportivas y ergonomía.
El día 7 de septiembre como parte de la celebración, “Me Cuido al 100”, la degustación de alimentación saludable nuevamente con el apoyo de la Carrera de Gastronomía.