Tegucigalpa, M.D.C., octubre de 2015. Después de dos años dedicados a afinar una propuesta con la calidad suficiente para competir en la fase final, nueve estudiantes de UNITEC obtuvieron el primer lugar en la categoría Affordability y el segundo en Energy Balance, ambas del concurso Solar Decathlon 2015, que es organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Esa institución del gobierno estadounidense reconoció a los nueve alumnos de la Universidad que diseñaron una vivienda autosostenible y funcional, cuyos eficientes materiales y equipamiento le permiten generar por sí sola electricidad y consumir poca agua potable.
Este proyecto habitacional, denominado MASS-Central America fue ideado y materializado en conjunto con alumnos de otras dos instituciones de educación superior: Western New England University (WNE), de Boston, Massachusets; y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El equipo se preparó para presentar la versión final de su casa entre el 8 y 18 de octubre en Orange County Great Park, en Irvine, California.
Ahí compitió con 19 grupos de diferentes centros educativos de los Estados Unidos y otros países del mundo, seleccionados como finalistas de entre 200 consorcios interuniversitarios que presentaron sus proyectos en el año 2013. En febrero 2014 fueron elegidos los 20 equipos que compitieron hace unas semanas en la última fase del concurso.
«El Solar Decathlon 2015 fue un reto muy emocionante, pues apliqué mis conocimientos de ingeniería civil para construir -junto con mis compañeros de WNE y UTP- nuestro proyecto: una casa solar llamada “EASI House”. Comprendí que las personas que se dedican a construir deben trabajar con precisión y excelencia, acatando las órdenes», comentó el alumno de Ingeniería Civil de UNITEC, Caleb Espinoza.
El joven reconoció que el trabajo efectivo se logra con una buena organización y líderes capaces de tomar decisiones bajo presión. Agregó: «Al momento de relacionarme y compartir con personas de países diferentes al mío, la diferencia cultural y el idioma no fueron obstáculos para forjar lazos amistosos y conseguir trabajar en equipo».
Este lo integraban también los estudiantes de la Universidad: Eduardo Cálix, Octavio Sánchez y Ana Cristina Hernández, de Arquitectura; Luis Lemus, Diego Aguilar y Vera Reyes, de Ingeniería Mecatrónica; al igual que Carlos Méndez y Luis Aguilar, de Ingeniería Civil.
El modelo habitacional construido para la competencia fue desmontado y volverá a construirse dentro de Western New England University, pero los conocimientos adquiridos, la experiencia vivida y la pasión imprimida para materializarlo quedan en la memoria de cada uno de los miembros de MASS-Central America, entre ellos los nueve estudiantes de UNITEC.