EGRESADOS DE UNITEC INVITADOS A CONFERENCIA DEL OXFORD INTERNET INSTITUTE

 

 

Dr. Carlos Roberto Arias

 

Tegucigalpa, M.D.C., septiembre de 2014. El pasado septiembre, el Dr. Carlos Roberto Arias, docente investigador de la Facultad de Ingenierías en UNITEC viajó a la Universidad de Oxford, en Reino Unido, donde fue invitado como representante de su equipo para presentar el artículo “Population as Auditor of an Election Process in Honduras: Voto Social” (La población como auditora del proceso electoral en Honduras: Voto Social), en la conferencia del Oxford Internet Institute denominada “Internet, Policy and Politics” (Internet, políticas y política), cuyo tema en el 2014 fue “Crowdsourcing for Politics and Policy” o la colaboración abierta y de las masas en las políticas y en la política.

Los autores del artículo seleccionado para ser presentado en la conferencia fueron: Carlos Roberto Arias, Jorge García, Alejandro Corpeño, todos egresados de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de UNITEC.

 

A continuación un breve resumen del artículo:

“Para que un país sea realmente democrático, la mayoría de la población debe involucrarse en la política. Involucrarse requiere que las personas se den cuenta de lo que está pasando y que participen en el proceso político del país. Los sistemas de crowdsourcing o colaboración abierta y de masas penetran en las redes sociales, y al hacerlo permiten que la mayoría de la población se involucre de forma activa en la vida política del país. “Voto Social” es un sistema de colaboración abierta que inició durante las elecciones gubernamentales en Honduras en el año 2013, con el fin de digitalizar las actas de votación oficiales, tomando las actas escaneadas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para luego auditar los resultados dados por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras. Se encontró que no hubo fraude en el proceso de digitalización de las actas, pero un análisis estadístico posterior evidenció en los datos de conteo un comportamiento irregular que se encuentra con frecuencia en procesos electorales donde ha habido fraude.”