El fomento de las carreras de investigación es fundamental para el avance de la sociedad moderna, sobre todo de las que aspiran consolidar su estado de bienestar. En este sentido,…
UNITEC FIRMA IMPORTANTE CONVENIO CON LA CCIS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE
UNITEC HondurasCreador de contenido en UNITEC
UNITEC y ProAgenda impulsan el diálogo intersectorial sobre el cambio climático con el foro “Comunicando el Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades” .
UNITEC HondurasCreador de contenido en UNITEC
¿Cuál es el campo laboral para un psicólogo?
Una licenciatura en psicología te prepara para comprender las razones que impulsan el comportamiento humano y ayudar a las personas a alcanzar el bienestar emocional a través de estrategias que…
Las 5 claves para emprender en Honduras
Faculty Awards UNITEC-CEUTEC
¿Qué hace un ingeniero en biomédica?
La ingeniería en biomédica ha cobrado una enorme importancia en los últimos años. Así, ha pasado de ser una profesión que ofrece soluciones innovadoras a problemas médicos, a través de los principios científicos, el diseño y la creatividad, a convertirse en una disciplina indispensable en el combate de virus y enfermedades que aquejan a las poblaciones.
Hackathon Agro Innovación 2022
El “Hackathon Agro Innovación 2022” de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano premiará las soluciones tecnológicas en el sector agrícola.
UNITEC y GIZ continúan impulsando el Proyecto «Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 desde la Innovación»
UNITEC y GIZ movilizan sus acciones a partir de una visión integral de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, Impulsando la creación de un entorno habilitante para vincular la mitigación y la adaptación al cambio climático con un proceso de transformación para el desarrollo sostenible en Honduras. Aunque las agendas de desarrollo ya integran visiones a futuro; es de mucha importancia generar diálogos interinstitucionales y multisectoriales para contribuir a definir acciones concretas que cada actor puede implementar desde su rol. Es necesario crear condiciones habilitadoras y una eficiente interfaz del conocimiento e innovaciones para promover acuerdos, complementariedad, gobernanza y acciones concretas.
Arquitecto de UNITEC se gradúa como Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios en España
Jonathan Ferrera, es graduado de la carrera de Arquitectura de UNITEC San Pedro Sula y recién culminó su Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios en la Universidad de Navarra, España. Su maestría la cursó gracias a que obtuvo dos becas, la Beca Santander y la Beca 2020.